Gobierno lamenta muerte de persona en situación de calle en Temuco. Parlamentarios acusan responsabilidad política.
Seremi de Desarrollo social afirma que don Ernesto era un usuario de las políticas de apoyo del Estado. En la otra vereda exigen con urgencia Código Azul en Temuco por frío invierno.
Mariela Huillipán, es la seremi de Desarrollo Social en Temuco. Una vez enterada da de la muerte de Ernesto Coronado en el sector de la Feria Pinto, manifestó: “el gobierno lamenta el fallecimiento de una persona en situación de calle en la comuna de Temuco”
A esto agregó: “en este contexto es importante precisar que esta persona fue usuario de los distintos dispositivos que tenemos en convenio con distintas organizaciones que tenemos desde el año 2014, especialmente, las rutas sociales a través del Ministerio de Desarrollo Social. El año 2024 esta persona decidió adherirse al albergue, lamentablemente desde este lunes ya no se presentó. Los funcionarios y colaboradores del Hogar de Cristo activaron la búsqueda a través de los distintos calle que disponen, donde no fue hallado hasta que tuvimos esta lamentable noticia. Reiteramos en este contexto, que como instituciones de gobierno y asimismo las instituciones privadas que hoy están trabajando arduamente por resguardar la vida de integridad de las personas en situación de calle, no pueden obligar a estas personas a adherirse a los albergues. No obstante, estamos trabajando por activar todos los dispositivos que tenemos en la región para proteger sus vidas. Así que es importante reiterar el llamado a la ciudadanía a cualquier persona que identifique a una persona en situación de calle que requiera auxilio pueda llamar al número 800 104777 opción 0”
CRITICA
Por otra parte, parlamentarios de RN manifestaron, a horas de la muerte de don Ernesto, su molestia al actuar de la seremi.
El diputado RN, Miguel Mellado, indicó que “la decisión de la seremi (de no impulsar el decreto de código azul en la región) es inconsistente. Dice que hay 291 personas en situación de calle y cree que con un albergue o una residencia y una ruta social pueden proteger a estas personas, cuando en la práctica, no pudieron hacerlo. Aquí hay responsabilidades políticas que deben asumir porque el código azul lo pedimos hace mucho tiempo y nos fueron capaces de propiciar los recursos necesarios para proteger a Ernesto y murió por negligencia de ustedes. Exigimos el Código Azul ahora” manifestó.
En tanto, el diputado Jorge Rathgeb, quien ha solicitado la aplicación del código desde el mes de mayo, manifestó que “esta lamentable muerte revela que este gobierno no fue capaz de escuchar y atender lo que por meses les veníamos anticipando. Aquí hay una responsabilidad política de la Seremi al no hacer las gestiones para una declaración de código azul en la región, y lo peor es que no estamos ni a mitad de invierno y seguirán nuevas jornadas de frío. ¿Cuál será la respuesta a partir de la que pasó con don Ernesto?”
Lea
Ola de frío cobra la vida de persona en situación de calle en Temuco
Lea
“Código Azul” enfrenta a parlamentarios y a Seremi de Desarrollo Social en La Araucanía
Lea
Organizaciones de Temuco hacen urgente llamado a activar Codigo Azul en La Araucania