Organizaciones de Temuco hacen urgente llamado a activar Codigo Azul en La Araucania
Advierten panorama critico para personas en situacion de calle por frio y enfermedades.
La llegada del invierno ha intensificado la preocupación por las personas en situación de calle en La Araucanía. Las temperaturas extremas y la mala calidad del aire combinadas han creado una crisis humanitaria que requiere una respuesta inmediata.
Carlos Reyes, fundador de la Agrupación Apapacho, en conjunto con otras organizaciones locales como Conexión Chile, Agrupación un Amor, Fundación Cáritas, El Hogar de Cristo, entre otras, hacen un urgente llamado a las autoridades para la implementación del Código Azul, una medida esencial para salvar vidas durante este periodo crítico.
El Código Azul es un plan de emergencia activado por las autoridades chilenas cuando las temperaturas descienden a niveles peligrosos. Su objetivo es proteger a las personas en situación de calle ofreciendo albergues adicionales, servicios de alimentación, y atención médica de emergencia. Esta medida se activa solo en situaciones de frío extremo, proporcionando un refugio temporal y recursos esenciales para prevenir muertes y enfermedades relacionadas con las bajas temperaturas.
Aumento
Según datos recientes, el número de personas en situación de calle en La Araucania aumento en los últimos años. Actualmente, hay 291 personas en situación de calle en la región, de las cuales más de 140 se encuentran en la capital regional, Temuco. La situación se agrava con el cierre de algunos albergues, dejando a estas personas sin lugares seguros para resguardarse del frío. «El cierre de albergues significa que un número considerable de personas se quedará sin un lugar seguro para pasar la noche, protegerse del frío y por sobre todo un lugar en donde generar un cambio», advierte Carlos Reyes
Llamado
Ante este escenario, Apapacho y toda la “red de calle” de voluntarios están intensificando sus esfuerzos para brindar apoyo adicional a las personas en situación de calle. Sin embargo, reconocen que sus recursos son limitados y hacen un llamado a las autoridades locales y nacionales para la implementación inmediata del Código Azul. «Es necesario tomar medidas urgentes para evitar la pérdida de vidas. Las bajas temperaturas ya están aquí, y cada noche que pasa sin acción es una noche de riesgo para muchas personas. Es por eso que nos sumamos a la petición de muchos de que por favor activen el Código Azul «, enfatiza Reyes.
A la fecha, manifiestan organizaciones, ya se han registrado muertes por enfermedades en Carahue y Villarrica, y hay urgencias de salud por bajas temperaturas y enfermedades en Temuco, especialmente de indole respiratorias.
Por eso se requiere activar una estrecha coordinación entre los municipios, el Ministerio de Desarrollo Social, y las organizaciones no gubernamentales. Esta colaboración es vital para maximizar la disponibilidad de camas y recursos, así como para asegurar que las personas vulnerables sean informadas y puedan acceder a estos servicios.
“Este es un llamado no solo a las autoridades sino también a todas las personas que se encuentran en el calor de sus hogares. Es mucho el frío que hace en estos momentos y existen personas que se encuentran totalmente a la intemperie y en muy malas condiciones. Nuestras redes siempre se encuentran abiertas a recibir ayuda de cualquier tipo».