Publicidad
ActualidadAraucaníaEmergenciasPolíticaSocial

“Código Azul” enfrenta a parlamentarios y a Seremi de Desarrollo Social en La Araucanía

Parlamentarios exigen aplicación de la medida, que durante el fin de semana se decretó en cinco regiones. Desde gobierno precisan que hay albergues y que son las personas las que no quieren ir. En tanto, bajas temperaturas continuarán por el resto de la semana para este martes se espera mínima de -3.

Publicidad Publicidad

Una inusual coincidencia ocurrió en las últimas horas, luego que parlamentarios de RN y Republicanos de manera independiente han formulado diversas críticas a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, por no atender los llamados a solicitar la declaración del “Código Azul” en La Araucanía, lo cual apoyaría con acciones y recursos la atención y cuidados a personas en condición de calle en periodo invernal.

Los diputados de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, Miguel Mellado y Juan Carlos Beltrán y la senadora de Republicanos, Carmen Gloria Aravena; emitieron en las últimas horas, comunicados de prensa en los cuales exigen y critican la nula consideración de este programa por parte de la autoridad regional.

EXIGEN CÓDIGO

El diputado Jorge Rathgeb, señaló que las autoridades no han querido escuchar las peticiones para poner en práctica esta medida, precisando que en otras regiones ya se activó este programa, “lo que sigue dando cuenta que en La Araucanía hay habitantes de segunda categoría como queda de manifiesto ante este tipo de situaciones”.

“Cuando comenzó el otoño pedí de manera expresa de que se agilizarán todos los planes de invierno para que no existieran mayores desgracias o emergencias, pero dijeron que tenían que combinarse una serie de factores para decretar el “Código Azul”, hoy ha llovido de manera torrencial en algunas oportunidades y sumado a las temperaturas bajo los cero grados, no existe ningún tipo de excusas para no activar esta medida”, señaló el diputado Rathgeb.

 En tanto, el diputado Juan Carlos Beltrán, precisó que “es clave realizar operativos móviles adicionales para recorrer las calles entregando alimentación, abrigo y, si es necesario, habilitar albergues para poder apoyar a las personas en situación de calle. que la región de La Araucanía debe ser considerada a la mayor brevedad, es mejor prevenir que lamentar, no esperemos que ocurran situaciones de desgracias con personas que se encuentran, reitero, en situación de calle para poder actuar”.

El diputado Miguel Mellado, por su parte, ha sido más duro y reiteró en su intención de que este código se aplique a la brevedad. “¿Por qué La Araucanía no es prioridad para este gobierno?. Sabemos que las otras regiones están sufriendo por los embates del frente meteorológico, pero ¿y la gente de Temuco, de Malleco, de la costa, de la cordillera?. Ellos también lo están pasando mal. Les pedí hace meses que se preocuparán de brindar atención y dignidad a quienes por distintos motivos están en situación más vulnerable, pero no lo hicieron ahí y menos lo harán ahora que tanto se necesita”.

Por último, la senadora Aravena si bien valoró el trabajo que desarrolla MIDESO con los municipios y organismos como el Hogar de Cristo en los albergues de Temuco y Villarrica, puntualizó que “no es suficiente para quienes viven día y noche a la intemperie, los que han tenido que soportar las lluvias durante las últimas semanas y ahora deben enfrentar temperaturas bajo cero, con el riesgo para su integridad si es que no tienen un lugar apto para resguardarse del frío”. 

La senadora Aravena recordó que cada año se registran fallecidos por las bajas temperaturas. De hecho, en mayo pasado una persona en situación de calle perdió la vida pese a que era atendida por el programa Ruta Social. Por ello, enfatizó que “no se entiende por qué desde La Araucanía hacia el sur se dejó fuera la aplicación del Código Azul”.

DELEGACION

Quien ha salido en defensa de la Seremi de Desarrollo Social, es el Delegado Presidencial, José Montalva, quien a medios regionales ha informado que la región cuenta en la actualidad con albergues y con un plan de atención en terreno el cual está activo. “Tenemos 3 albergues, no están con su completa capacidad. En el caso que se completara, no hay ningún problema con abrir un albergue nuevo o además que esas personas puedan albergarse en un lugar para estos días con bajas temperaturas. El problema es que muchas de las personas en situación de calle no están disponibles para ir a albergues, el problema no es la cantidad de albergue, sino de la voluntad de las personas que no quieren ir”.  

Cabe señalar que Temucodiario.cl hace unas semanas tuvo la respuesta de la seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipán sobre el tema, manifestando que su cartera estaba trabajando para implementa albergues no sólo en Temuco sino que también en comunas como Villarrica y, próximamente, en Angol; a lo que se suma el inicio durante el presente mes de la Ruta Social Protege Calle 2024 con la disposición de una oferta permanente para personas en esta condición.

Lea

Ministerio de Desarrollo Social no activará Código Azul en La Araucanía

Publicidad
Botón volver arriba