Publicidad
ActualidadEducación

Más de 2 mil docentes se acogerían a propuesta de Gobierno para superar deuda histórica

La propuesta de solución fue elaborada por el Ministerio de Educación y sometida a una consulta del Colegio de Profesoras y Profesores entre las y los docentes afectados el pasado 28 y 29 de octubre, donde fue aprobada por el 82% de los participantes.

Publicidad Publicidad
Como el cumplimiento de uno de los compromisos del Programa de Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, catalogó el delegado Presidencial Regional Eduardo Abdala la presentación del proyecto de ley que entrega una solución a las y los profesores afectados por la deuda histórica docente.
“Nos hemos reunido a solicitud de la seremi de Educación con un grupo de profesores que esperamos puedan ser beneficiados con este proyecto de ley que a lo que apunta es generar condiciones para reparar en parte la deuda que se genera el año 1981 a raíz del cambio de empleador quedaron sin la posibilidad de incrementar sus remuneraciones (…) esperamos que en el parlamento la discusión sea fructífera”, sostuvo la autoridad.
El proyecto de ley propone realizar un pago individual, por única vez, de $4,5 millones a cada docente vivo afectado por este problema, partiendo por aquellos de mayor edad para continuar con los profesores de menor edad, sucesivamente. El pago se hará en dos cuotas (octubre y enero del año siguiente) y se dividirá a los docentes en seis grupos, distribuidos en seis años a partir de la promulgación de la ley.
“Es una reparación, es un proyecto de solución (…) para quienes están en nuestros registros que son cerca de 57 mil profesores a nivel nacional (…) una asignación que tras ser promulgada -si el docente lamentablemente fallece- será transmisible”, precisó la seremi de Educación Marcela Castro.
Según cifras del Colegio Regional de Profesores, un total de 4.235 docentes serían beneficiados con la aprobación de la Ley.
“Es un proyecto que el Colegio de Profesores valora, que viene del Ministerio de Educación bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y que fue consultado a los colegas de base afectos a la deuda histórica y aprobado en un 82% a nivel nacional. Acá en la Araucanía participaron 2.250 profesores, es decir, un 53%. La tarea para nosotros como gremio continúa específicamente en la mejora de la propuesta en cuanto a un aumento del monto y disminuir los tiempos. Por lo que hacemos un llamado a los parlamentarios para que esta solicitud sea aprobada a la brevedad a más tardar en enero del próximo año”, dijo Pablo Pincheira presidente regional de la orden docente.
Publicidad
Botón volver arriba