Ex vicerrector de la UFRO y Crisis: «Observo con preocupación la fuerte politización»
Dos vicerrectores renunciaron hoy. En tanto, la UFRO convive entre paros y protestas.
![](https://temucodiario.cl/wp-content/uploads/2024/12/Renato-Hunter-Alarcon-780x470.jpg)
Sin duda el día más complejo desde que hace un mes se revelara la crisis financiera que afecta a la Universidad de Frontera, una situación que, al parecer y al tenor de auditorías, ha llegado incluso al uso irregular de recursos destinados a infraestructura y a fondos para apoyo estudiantil.
Este lunes dos vicerrectores renunciaron a sus puesto en el equipo directivo de la UFRO, el primero el vicerrector académico y segundo a bordo en la casa de estudios, Renato Hunter; al que se sumó Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Postgrados de la UFRO.
Sus renuncias ocurren en medio de la decisión de la Junta directiva de la UFRO «de abrir un proceso de diálogo orientado a consensuar una modalidad de transición que facilite el desarrollo de un proceso eleccionario de nuevo/a Rector/a, para lo cual se convocará la conformación de un Comité integrado por decana y decanos, representantes de académicas/os del Consejo Académico, representantes gremiales y estudiantiles que participan de dicho Consejo».
Esta directiva es integrada Ana María Alarcón; Mario Venegas y Millaray Curilem, como representantes del Gobierno. Juan Carlos González, José Manuel Abarca y Lidia Castillo en representación de profesionales universitarios. Hernán Burgos; Juan Pablo Riedemann y Berta Schnettler en representación de los profesores titulares y asociados de la UFRO.
RESPUESTA DE VICERRECTOR
sin embargo, las reacciones de las partes también han tenido su espacio esta jornada. Y quien habla es el ex vicerrector académico de la UFRO, Renato Hunter, quien lejos de asumir autocrítica por hechos denunciados durante la jornada, decidió a través de un comunicado, criticar el devenir de la crisis.
Por medio de una declaración, el ahora exvicerrector académico de la Ufro manifestó que “más allá de la crisis económica que enfrentamos en la Universidad de La Frontera, observo con preocupación la fuerte politización por parte de las autoridades y cuerpos colegiados, lo cual está conduciendo a la ingobernabilidad”.
“Se intenta responsabilizar, de manera indiscriminada, a todo el actual equipo de gestión del Gobierno Universitario. Esto no solo es equivocado, sino que además ignora los antecedentes existentes, poniendo en jaque la institucionalidad de la Universidad. Los hallazgos de las auditorías desarrolladas por la Contraloría Universitaria son claros en cuanto a las responsabilidades: manejo de fondos institucionales, incremento sostenido en las contrataciones, entre otros”, añade Hunter en el escrito.
Además, afirmó que “lo comunicado por la Junta Directiva, referente al establecimiento de un comité de crisis que podría incluir a las mismas autoridades y personas que han estado a cargo de la conducción de la Universidad, no constituye un avance, sino más bien un retroceso”.