Sernac, Seremi de Economía y Sernatur entregan recomendaciones en Fiestas Patrias
Es importante recalcar que las personas tienen los mismos derechos en cualquier época del año, esto es, a que se les informe y respete el precio, a que los productos y servicios no arriesguen su seguridad, entre otras.
SERNAC en conjunto con la Secretaria Ministerial de Economía, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y SERNATUR entregaron recomendaciones, sugerencias e información sobre derechos en el contexto de Fiestas Patrias.
Por ello, es importante recordar que las y los consumidores en este 18 de septiembre tienen derecho a:
- Recibir productos y servicios de calidad.
- A que le informen y respeten los precios.
- A que se respete lo ofrecido y se cumpla lo prometido.
- A que los productos y servicios no arriesguen su seguridad.
Para el Director (S) Regional del SERNAC, Juan Pablo Jaramillo, “nuestro consejo es que cuide a su familia comprando productos y contratando servicios sólo en el comercio establecido y pida siempre su boleta, lo que le permitirá exigir sus derechos en caso de cualquier problema”.
Es importante recalcar que las personas gozan de los mismos derechos en cualquier época del año, esto es, a que se les informe y respete el precio, a que los productos y servicios no arriesguen su seguridad y a que las empresas respondan si no hacen bien su trabajo.
Por otro lado, si tiene planificado viajar para estas Fiestas Patrias, y lo hará en buses interprovinciales, recuerde que las empresas deben responder con los estándares de profesionalismo.
Además, los pasajeros de buses interurbanos tienen derecho a un servicio seguro y de calidad. Esto implica, ser transportados en condiciones de seguridad, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas tomen todas las medidas para que no sufran daños, tanto los pasajeros como sus bienes.
En este contexto de festividades, muchos consumidores recurren al crédito para financiar los gastos. En este sentido, siempre será mejor gastar sólo lo que efectivamente se tenga en el bolsillo, pues no hay crédito gratis. Si de todas maneras necesita el crédito, nuestra recomendación es cotizar y comparar entre las distintas instituciones financieras.
Si piensa utilizar su tarjeta de crédito, en general, es mejor pagar las compras con una sola tarjeta y es recomendable concentrar todas las compras en una sola transacción.
El Coordinador Regional de La Araucanía, Pablo Franco, indicó que “La prevención es clave en muchos aspectos de la vida y el ámbito financiero no es la excepción. Específicamente en materia de endeudamiento, este procedimiento es clave para no llegar a una insolvencia profunda y perder bienes”.
El Director Regional de SERNATUR, Daniel Díaz, indicó que “la invitación a todos los que van a viajar hacia uno de los destinos de la Región de La Araucanía, es a poder privilegiar primero, los servicios turísticos que estén registrados, que pidan algún tipo de boleta, ya que eso los respalda frente a cualquier tipo de situación”.
El SEREMI de Economía, Nelson Curiñir, indicó que, “a través del trabajo colaborativo entre la SEREMI, SERNAC, SUPERIR y SERNATUR, buscamos transmitir a las personas la importancia de planificar los gastos en estas fiestas patrias de acuerdo a su realidad financiera, con el objeto de no generar sobreendeudamiento, así también, hacemos hincapié respecto de los derechos de las personas en términos de la garantía legal de los productos o servicios adquiridos principalmente en el marco de esta celebración. Finalmente, SERNATUR ha hecho algunas recomendaciones en torno a la elección de productos y servicios turísticos registrados, considerando que se espera un mayor flujo de turistas en nuestra región”.
En caso de algún problema, los consumidores deben reclamar ante la empresa, y en caso de no obtener respuesta, puede presentar su reclamo en www.sernac.cl , llamando en forma gratuita al teléfono 800 700 100 o de forma presencial en la Dirección Regional del SERNAC, ubicada en Manuel Bulnes 52, Temuco.