Falsas alarmas, informe de la autopsia filtrado es lo que ha dejado el caso del pequeño Tomás Bravo a días de ser entregado a la familia
Hace unos días se filtró la autopsia del Servicio Médico Legal, donde se esclareció la causa de muerte de Tomás, sin embargo, este no ha sido el único incidente en el caso, ya que mientras era buscado intensamente, un hombre dio falsas alarmas.
A días de que el cuerpo del pequeño Tomás Bravo sea entregado a su familia luego de estar casi dos meses en el Servicio Médico Legal, es inevitable no referirse a los factores que han entorpecido la investigación, como es el último suceso de filtración de la muerte, donde el informe del SML esclarece que había sido por hipotermia e inanición.
El lamentable hecho fue hace unos días, donde la abuela de Tomás dijo a los medios de comunicación: “Fue algo muy terrible lo que pasó. Más encima enterarse por la prensa (…) No teníamos idea, no sabíamos qué estaba pasando, mi hija estaba muy mal. Eso nos dolió, que no nos haya dicho la fiscal o la persona indicada para dar esta información”.
Por su parte la fiscal Marcela Cartagena, el día de ayer mencionó que dicho informe le había llegado a su correo y que justamente dice que el menor murió por hipotermia e inanición, provocando nuevas líneas investigativas. Además tanto ella como el SML iniciarán una investigación para llegar con los culpables de la filtración.
Sin embargo, ella indica que dicho informe lo encuentra precipitado, donde dijo a los medios: “Desde el punto de vista que creo que faltan cuestiones que efectivamente estamos haciendo y que debieron tener en cuenta”. Haciendo alusión que ellos manejan más de una causa de muerte en sus líneas de trabajo. Donde a raíz de lo filtrado, la familia no descarta que el niño pudo haber estado secuestrado.
La fiscal mantiene como sospechoso al único imputado del caso, se trataría del tío abuelo de Tomás, Jorge Escobar Escobar y a otras personas.
“Sujeto de observación”: Persona que dio falsa alarma cuando Tomás estaba desaparecido
Otro hecho que no ha dejado respuestas, es el porqué un hombre dio una falsa alarma el pasado 18 de febrero en la madrugada, cuando el menor se encontraba desaparecido en el sector de Caripilún.
Se trataría de Jorge Jerez, quien se presentó como líder de un grupo de rescate de personas que tiene su sede en Talcahuano y que días después de la desaparición, tomó el rol de vocero de Moisés Bravo, padre de Tomasito.
De tal magnitud fue la pista falsa que dio el sujeto por radio, que los rescatistas y personas del lugar dejaron de buscar a Tomasito en un horario clave.
El abogado de la madre del niño, Pedro Díaz dice en el programa de CHV “Contigo en Directo” que “solo él transmitió eso en una radio que tenía, porque era la única persona que estaba con comunicación con el resto de las personas que andaban buscando. Nosotros hemos llegado hasta ahí -por ahora- porque estamos pidiendo diligencias para que declare ante la Fiscalía”.
Recalcan que esa no fue la única pista falsa que dio, ya que mencionó que el menor se encontraba en la casa de su abuela paterna tras una discusión familiar.
Por lo que a raíz de estas dos falsas alarmas, la Fiscalía lo considera “persona de interés”, donde la fiscal que lleva el caso, Marcela Cartagena dijo al respecto: “Hay una línea de trabajo sobre la falsa alarma que se está desarrollando y queremos agotarla y en eso estamos. Respecto a muchas personas que tuvieron participación”.
Mientras la madre de Tomás espera a que el cuerpo del menor sea entregado este viernes, mediante su cuenta de Instagram expresa su molestia con el SML tras tener casi dos meses a su hijo, diciendo que ni él, ni ella y la familia merecen esto, recalcando: “A sido un dolor enorme!!, Que se especulen, que se ‘filtren cosas’ que comenten cosas sin importar el dolor que puedan causar (…) Te lo juro hijo que no caeré te prometí ser fuerte para hacer justicia por ti”.
Por: Catalina Nahuelfil Henríquez