“El deporte, un rol social desde las comunas”
Columna de Opinión por : Alberto Vásquez Lara - Profesor de Ed. Física, Deporte y Recreación , Técnico de Fútbol INAF y egresado de Magister en Motricidad Infantil

Hoy, debemos mirar al deporte como un eje primordial desde la gestión comunal o municipal, debido a la importante labor que realiza el mundo deportivo en potenciar habilidades personales y grupales.
El deporte tiene varias líneas específicas, donde principalmente se dividen en deporte recreativo-social, deporte iniciación-formación y deporte competitivo, otra arista es el deporte de alto rendimiento y la actividad física. Es por eso que en todas las líneas antes mencionadas, se debe atacar desde edades tempranas y en alianza con departamento de salud y educación con el objetivo de potenciar acciones y profesionales en la comuna, «soy de la idea de crear perfiles deportivos desde los establecimientos educacionales con el objetivo de conseguir tener un patrón definido en cuanto a que deportes serán netamente recreativos atacando el sedentarismo como objetivo principal y separarlos de los que si invertirán en infraestructura y profesionales en deporte formativo y competitivo».
En comunas pequeñas la realidad es que muchos niños se repiten deportes y juegan basquetbol, fútbol, tenis de mesa entre otros, debido a que no contamos con gran cantidad de niños por escuelas, por lo que definir perfiles determinados optimiza recursos y tiempos en la formación de futuros deportistas comunales, regionales y nacionales.
«La actividad física debe estar considerada en la comuna como la base para atacar el sedentarismo creando talleres deportivos buscando el entretenimiento para que cada día se sumen más adeptos a estos talleres deportivos o simples pasa tiempos, involucrando todas las edades».
El alto rendimiento en la comunas cuesta mucho mantenerlo y apoyarlo debido al alto costo constante en alimentación, pasajes, implementos entre otros por lo que se debe gestionar mucho con privados o gobierno (MINDEP), sabiendo que mayormente estos deportistas salen o se forman en las escuelas formativas deportivas comunales por lo que es un hilo conductor que debe mantenerse en cuanto a apoyo y comunicación.
Una gran herramienta comunal para tener una comuna más saludables es integrarse a la red de comunas saludables de la OMS donde se capacita y perfecciona a nivel internacional los modelos y programas vinculantes con los vecinos en búsqueda de una mejor calidad de vida por medio del deporte, actividad física y alimentación. Es en este orden es donde cobra más vida la alianza comunal entre oficina de deportes, departamento de salud y departamento de educación municipal.
Por todo lo antes mencionado es importantísimo que las gestiones municipales estén a la altura y tomen esta necesidad como propia, sabiendo que es una gran deuda desde la política nacional deportiva en nuestro territorio.
Cada municipio puede actuar por medio de decretos donde puede implementar un sin número de acciones en post de mejorar las opciones de actividad física y deporte a nivel comunal, controlando los alimentos en los colegios y alrededores, sin necesidad de esperar que un organismo gubernamental entregue los lineamientos, sólo basta con el profesional experto del área y sobre todo voluntad política.