Dulce fin de semana en Temuco: Chocolate Fest busca posicionar a la ciudad como referente cultural y gastronómico del invierno
El evento se realizará los días 25, 26 y 27 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, con actividades para toda la familia, degustaciones, cocina en vivo y emprendedoras locales como protagonistas.

Temuco será el escenario de la primera versión del Chocolate Fest, un evento temático en torno al chocolate que busca fortalecer el turismo interno, dinamizar la economía local y visibilizar el talento regional. La actividad se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, ofreciendo un espacio seguro, familiar y libre de alcohol.
Durante tres jornadas, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación con degustaciones, foodtrucks, cafeterías, cocina en vivo, juegos infantiles y presentaciones artísticas. Entre los invitados destacan chefs expertos en repostería y chocolate, además del actor y chef nacional Álvaro Morales, quien señaló que“he tenido la gratificante y emocionante oportunidad de poder recorrer de Arica a Punta Arenas en distintas ferias gastronómicas… Creo que tenemos que aprender a empezar a conocer nuestros propios productos, a comer nuestros propios productos, a volarnos con nuestros propios productos en nuestra cocina”.
El reconocido actor, además, añadió una invitación especial a las familias temuquenses. “Chiquillos, chiquillas, familia, señor, vamos a estar hoy día, mañana y pasado aquí en esta feria Chocolate Fest, aquí en Temuco (…) es para toda la familia. Así que vengan porque los estaremos recibiendo con los brazos abiertos”, cerró Morales.
Cabe destacar que el evento es organizado por la Asociación Araucanía Gourmet y cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Temuco a través del Proyecto Escala, como parte de su estrategia de apoyo al emprendimiento liderado por mujeres.
Uno de los hitos de la jornada es la monumental escultura en chocolate del puente Treng Treng – Kay Kay, elaborada con 230 kilos de chocolate por chefs de la Asociación Les Toques Blanches, liderados por la chef Pablina Morales, quien expresó sus sensaciones del evento. “Primero que todo, una gran alegría de poder difundir, de poder sacar al mundo nuestra región a través de esta muestra de chocolate (…) sin duda fue un desafío, pero un desafío hermoso”, indicó.
Sobre la materia prima, Elmery Rodríguez, de la empresa Chocolates Naucober, explicó que “ese puente fue elaborado con nuestros productos, es un producto de los más nuevos, el semi bitter 46% cacao (…) Estamos certificados como veganos, algunos productos, obviamente los que no contienen leche y son sin gluten todos nuestros productos”.
Pero no todo es chocolate, también destaca la participación de emprendimientos locales como Wen Kimey Gourmet, de Lonquimay. Su representante, Millaray Meliñir, comentó el largo viaje y lo que significa ser parte de este evento en Temuco.“Vinimos acá con productos de la zona, principalmente el piñón (…) Tenemos mermelada de piñón, salsas con merkén y changle, escabeches, cuscús, harina, café (…) El viaje es largo, pero vale la pena, sobre todo para dar visibilidad a los productos de una zona Mapuche Pehuenche”, sentenció.
Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la realización del festival. “Hacemos una invitación a todo Temuco, a la región de La Araucanía, (la entrada) es todo gratuito y hay mucho emprendimiento aparte del chocolate (…) Estos espacios son muy sentidos por ellos y además es un atractivo para la comuna y para la región”.
Para finalizar, es importante mencionar que el Chocolate Fest 2025 se proyecta como un nuevo referente de la cultura invernal de Temuco, resaltando la identidad local, la cocina nacional y el esfuerzo emprendedor, especialmente de mujeres, que dan vida a una fiesta donde el sabor es también desarrollo.