Según estudio, el 90% de los establecimientos del país ha normado el uso de celulares en clases
El 75% de los docentes permite que los estudiantes busquen información de la clase en sus equipos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Desarrollo Digital e Innovación Educativa, implementada por el Centro de Innovación y el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, el 90% de los establecimientos del país ha normado el uso de celulares en las salas de clases; el 75% de los docentes permite que los estudiantes usen sus celulares para buscar información de clases y un 66% de docentes permite que los estudiantes saquen fotografías a la pizarra durante una clase.
Esta es una de las conclusiones del estudio difundido por el Mineduc y que en lo general precisa que a pesar de la alta conectividad existente en los establecimiento (97%) todavía existen brechas en el uso de tecnologías de la información para el desarrollo de clases a los estudiantes, precisando que el uso de herramientas digitales se concentra en las asignaturas de Tecnología, Idioma extranjero y Lenguaje, y es poco frecuente en Matemática y Ciencia; mientras que un alto número de estudiantes afirma que en el establecimiento casi nunca trabajan con aplicaciones como por ejemplo simuladores, cuentos interactivos, juegos educativos y otros.
Asimismo, el informe precisa que los establecimientos han mostrado progresos en el uso de tecnologías, destacando un incremento en la competencia digital, clave para enfrentar desafíos del siglo XXI.
Muestra de ello es que en un 61% de las horas pedagógicas semanales, los docentes utilizan dispositivos digitales para hacer clases, mientras que en un 37% de las horas pedagógicas semanales, los estudiantes utilizan dispositivos digitales en actividades en clase.