Gobierno anuncia que reforzará seguridad para cumplir con exhumación de ex integrante de la CAM
Fiscalía inició investigación por atentados contra la autoridad por disparos que impidieron ingreso a predio donde está enterrado Marchant.
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía inició una investigación «por atentado contra la autoridad» tras el ataque a balazos que se registró ayer en Carahue, lo que impidió que se llevara a cabo la exhumación del cuerpo de Pablo «Toño» Marchant, joven de 28 años vinculado a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien fue abatido durante un enfrentamiento con Carabineros en 2021.
Recordemos que un grupo de desconocidos impidió a balazos una diligencia en la comuna de Lumaco, previa a la exhumación de los restos de Pablo Marchant, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) abatido por Carabineros en julio de 2021 en el fundo Santa Ana de Forestal Mininco de Carahue, durante un ataque armado que dejó a un trabajador forestal gravemente herido.
El fiscal Jorge Calderara explicó que la diligencia tuvo que ser suspendida tras ser recibidos con disparos: «Al momento de ingresar al predio donde se encuentra inhumado Pablo Marchant, la comitiva fue recibida con varios disparos, realizados hacia los vehículos donde nos encontrábamos. Por lo tanto, frente a la posibilidad de poner en riesgo la seguridad, tanto de los asistentes, personal policial y también de peritos del Servicio Médico Legal, se decidió abortar dicha diligencia y devolvernos a la base”.
La familia de Pablo Marchant fue testigo de los hechos e insistió en avanzar en la exhumación de los restos, precisando que sus críticas a la acción de los grupos armados del sector que impiden el ingreso de la fiscalía. «Me dijeron que desde el minuto uno ellos no quisieron enterrar a Pablo ahí, entonces el discurso que dan y que siguen dando es falso. Nunca les importó lo que pasó con mi hijo”, indicó Miryam Gutiérrez, madre de Pablo.
Desde el Gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que «en vista de lo que pasó el día de ayer, va a haber que reforzar una presencia militar para asegurar que la diligencia se pueda hacer de buena manera y los funcionarios del SML no corran ningún riesgo”, sostuvo.
Recordemos que la exhumación de Pablo Marchant responde a dos investigaciones paralelas. Una, que está a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad, por el atentado mismo, en el cual muere Pablo Marchant por disparos de personal de Carabineros y resulta gravemente herido otro de los trabajadores forestales. Y otra, que lleva la Unidad de DDHH, que dice relación con la muerte de Marchant.
Esta exhumación la solicita la familia de Marchant, porque quieren practicar nuevos peritajes, ya que no están de acuerdo con las conclusiones a las arriban los peritos del Servicio Medico Legal y que dejaron sin sanción a los funcionarios de Carabineros.
Foto funeral de Pablo Marchant (Google)