Dirección del Trabajo lanza en La Araucanía plataforma virtual “DT MiPyME” para micro, pequeñas y medianas empresas
En la plataforma los empleadores podrán acceder a cursos de normativa laboral, previsional y de seguridad y salud en el trabajo.
La Dirección del Trabajo (DT) lanzó en la Araucanía su plataforma “DT MiPyME” para dar atención especializada a empleadores y empleadoras de micro, pequeñas y medianas empresas.
Se trata de una plataforma alojada en el sitio institucional www.dt.gob.cl para que estos empleadores accedan a un aula virtual en la que podrán realizar cursos asincrónicos que los ayudarán a cumplir correctamente con las normas laborales, previsionales y de seguridad y salud, reduciendo así la informalidad laboral y avanzando en el trabajo decente en el país.
El carácter asincrónico de estos cursos permite a empleadores y empleadoras, previa inscripción, cursar las materias impartidas por profesionales de la DT en los horarios que mejor les acomoden.
Este aula virtual cuenta con dos tipos de cursos. El primero es sobre “Normativa Laboral con enfoque en trabajo decente”, que permite a empleadores y empleadoras cursar materias laborales, previsionales y de seguridad y salud y su objetivo es incidir en este segmento de empresas para un mejor cumplimiento normativo. El segundo es sobre “Sustitución de multas por capacitación” y facilita a empleadores y empleadoras infractores evitar el pago de las sanciones que han recibido a cambio de aprender sobre las normas que incumplieron y otras también establecidas en el Código del Trabajo.
La directora del Trabajo de la Araucanía, Carolina Ojeda, explicó que esta vinculación de la Dirección del Trabajo con las mipymes surge de la Ley 21.327 (promulgada el 21 de abril de 2021), de modernización de la Dirección del Trabajo. “Esta ley creó una unidad especializada en el Departamento de Relaciones Laborales para dar atención especializada a estos empleadores, atender sus requerimientos y así contribuir al avance del trabajo decente en nuestro país, puesto que, sobre todo, en las micro y pequeñas empresas, hay todavía altos índices de informalidad laboral. Esta informalidad laboral se traduce, entre otros aspectos, en la no suscripción de contratos de trabajos, no respeto de las jornadas de labores y descansos, no entrega de comprobantes del pago de remuneraciones o pagos a destiempo e incumplimientos en las cotizaciones previsionales”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia, dijo que “como Ministerio del Trabajo y Previsión Social para nosotros es muy importante apoyar el avance hacia el trabajo decente, y una de esas cosas tiene que ver con capacitar y formar a los empleadores para que cumplan a cabalidad la normativa laboral”.