
La mañana del martes 24 de octubre, en dependencias de la Delegación Presidencial, las autoridades del trabajo convocaron a reunión desayuno a las dirigentas de sindicatos de manipuladoras de alimentos, que convocan a socias trabajadoras de 3 empresas que alcanzan un universo de más mil trabajadoras en la región.
El encuentro, encabezado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social (S) y la Dirección Regional del Trabajo, sirvió además para abordar temas referidos a mejorar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de manipuladoras de alimentos de la región.
Joaquín Núñez, Seremi (s) del Trabajo y Previsión Social y Director Regional del Instituto de Previsión Social, recalcó la importancia de estas instancias de conversación “con la finalidad de que exista una comunicación efectiva entre Instituciones y dirigentas sindicales. Este encuentro es la continuación de una mesa de trabajo que iniciamos en marzo, en la que hemos venido tratando temas de prevención, creando espacios se diálogo, tomando decisiones de trabajo en conjunto”.
La Dirección de Trabajo informó cómo se procederá el requerimiento de fiscalización a las en materia de seguridad en el trabajo, a través de un programa de fiscalización a las condiciones sanitarias básicas en sus lugares de trabajo. Mediante un plan piloto que considera 12 fiscalizaciones para lo que queda del año.
Posterior a la ejecución del programa se invitará nuevamente a las dirigentas a un espacio de retroalimentación de información, análisis de los resultados para el diseño en conjunto del programa de fiscalización para el año 2024, que incluirá mayor número fiscalizaciones.
Por otra parte, además, en el curso de la conversación, al surgir nuevos planteamientos, la directora regional, Carolina Ojeda, reiteró el respaldo de la institución para garantizar los derechos laborales. Además, reconoció el valor de lo que significa ser manipuladora de alimento, el compromiso que requiere, la influencia de su rol en la sociedad, enfatizando el mérito y orgullo por la lucha de mujeres, “este espacio de diálogo es para reconocer su labor diaria, y para que sepan en lo que estamos cada uno de los servicios de la cartera de trabajo y cómo ese quehacer impacta la gestión que ustedes desarrollan. Queremos que se sientan acompañadas, ya que entendemos que cada requerimiento es una sentida demanda de un trabajador o trabajadora”
Las dirigentes de los sindicatos Víctor Jata, Ave Fénix, UMASUR y SIMADA, coincidieron en destacar los avances que se han logrado en los últimos meses gracias a una mesa de trabajo dónde se han podido abordar temas referidos a salud, seguridad y derechos laborales, lo que ha permitido avanzar en estas materias a nivel regional, un trabajo que esperan siga delante de manera conjunta.
En la reunión también participó Fernanda Lagos, coordinadora regional de Chile Valora, quien felicitó a las dirigentas ya que indicó que “el gremio con mayor certificación laboral en la Región es precisamente las manipuladoras de alimentos. Agregando que, se incorporó al plan 2024 un aumento en cupos para certificación vía beca SENCE”.