Publicidad
ActualidadAraucaníaCoronavirusPolíticaReportajeTemuco

Entrevista con Roberto Neira: “Hoy la ciudadanía espera un municipio eficiente, rápido, audaz, vanguardista en cómo enfrentar la crisis”

Edil pide que parte de los fondos enviados por el Gobierno sean entregados en forma de bono para que las familias decidan en qué ocupar estos recursos.

Publicidad Publicidad

Conversamos con el Concejal por Temuco, Roberto Neira, quien está impulsando la idea de que los fondos enviados por el Gobierno central a los municipios, no sea exclusivo en Cajas de Alimentos, sino que se puedan entregar dinero y que sean las familias las que decidan el uso que tendrá, según necesidad familiar.

 

Roberto, ¿cuál es la propuesta para los recursos que dispuso el Gobierno para Temuco?

El gobierno a través de la SUBDERE aporto al Municipio de Temuco 1.309 millones de pesos, los que tienen que ser destinados a la emergencia y directamente a la población en temas tales como: la compra de alimentos básicos para una persona o grupo familiar, medicamentos, insumos médicos básicos para el tratamiento de enfermedades, consultas médicas, pago de arriendos y/o gastos comunes la municipalidad, entre otras, es en este sentido que el municipio nos está solicitando que el 85% de ese aporte sea gastado en alimentación, cajas de alimento, es en ese contexto que yo propuse hace unas sememas algo muy diferente y que permita una ayuda mas directa a los vecinos y lo hemos denominado el bono comunal COVID, que consiste  apoyo en dinero a las personas que registren el cobro de seguro de cesantía entre los meses de Abril a Mayo 2020 que ascienden al total de 7.000 personas aproximadamente, y cuyo monto sería similar al bono COVID que entrego el gobierno de una suma$50.000 y que daría un total de $350 millones de pesos.

Ante esta emergencia de necesidades le podemos entregar este bono en dinero donde las familias decidirán en que gastarán, por otro lado, permite la transparencia y eficiencia en la entrega, esta ayuda también tendría beneficiarios directos a la economía local, ya que se inyectarían recursos y liquidez en el consumo:

En resumen las cajas de alimentos son importantes, pero no son la única solución social con la que podemos enfrentar esta crisis económica y social, según datos de la DIDECO a la fecha se han entregado 19.050 cajas, un numero grande en comparación años normales, y el promedio de demora en que llegan estas cajas a las familias va desde 10 a 20 días  y el gasto estaría llegando en la actualidad a 503.238.200, monto superior al bono que estamos proponiendo.

¿Existe ánimo para esa idea entre sus colegas de Concejo?

Yo puedo decir que el Concejo de Temuco, es un Concejo preparado y muy profesional, dentro de nuestras diferencias, tenemos una visión de ciudad y de trabajo en equipo entre los Concejales, y puedo mencionar que ya hay varios que están analizando seriamente la alternativa del bono o un símil pero que signifique ayuda directa, en lo personal pienso que el municipio de Temuco debe actuar rápido, con innovación, con mayor atrevimiento para enfrentar esta crisis, debemos colocarnos en la vanguardia y no decir a las propuestas “No se Puede” y después deben desdecirse o uno ve como otros alcaldes si hacen cosas distintas, yo tengo un sentimiento que hay directores, jefes de departamento e inclusive me da a pensar que el mismo alcalde, aún están en la lógica de un año electoral y aquí debemos tener dos puntos  a la vista, el primero estamos frente a una crisis sanitaria – económica y social sin precedentes y esta en juego la vida, salud y bienestar de las personas y segundo las elecciones son el próximo año, ya tendremos tiempo de preocuparnos de eso, hoy la prioridad son nuestros vecinos.

Por eso hago un llamado a la unidad comunal, a un trabajo en equipo, mancomunado, que por ejemplo la dirección de relaciones públicas actúe como un ente de comunicación municipal y no solo del alcalde, que piense en una estrategia comunicacional para enfrentar la emergencia y no en una estrategia de posicionamiento de imágenes, ¿me explicó? Ósea tener en claro el contexto que estamos viviendo, mira lo simple que pido.

¿Por qué crees que es mejor esta alternativa?

Lo del bono tiene los siguientes beneficios, las cajas por si sola no solucionar el problema social, son de difícil distribución (llegan tarde muchas veces), no consideran las necesidades de cada familia, no ayuda a la reactivación de la economía local, transferencia en dinero es más trasparente, rápidas con buenos convenios, efectivas y sobre todo respetan la autonomía ciudadana, como dije en comisión de finanzas no podemos ser tan estatista. Hay que proponer soluciones reales que beneficien directamente a las personas como por ejemplo cuando propusimos el pago y postergación al pago de patentes comerciales

¿Debería existir coordinación con más dirigentes o sectores para estas ayudas?

Lógico, no hay nadie mejor que conozca su población que los dirigentes sociales, otro tema que le propuse al alcalde, vayamos en ayuda de los comedores solidarios u ollas comunes, de esa forma nos coordinamos con el dirigente, les ayudamos en la logística, en insumos y ellos ya están llegando más rápido que el municipio, ¿entonces la pregunta es porque no nos sumamos a eso?, lo otro tenemos centros comunitarios muy bueno, con tremenda infraestructura porque no las usamos como cocinas solidarias, bueno tanto como yo como los demás concejales hemos puesto sobre la mesa muchas ideas que aun no son tomadas en cuenta, por eso se hace urgente un acuerdo comunal pro pandemia.

Finalmente, ¿crees que se ha ayudado eficazmente desde el Municipio?

No puedo negar que se esta haciendo un esfuerzo importante, los funcionarios municipales se están sacando la mugre literalmente, pero hoy la ciudadanía espera un municipio eficiente, rápido, audaz, vanguardista en como enfrentar la crisis, no podemos hacer mas de lo mismo o llegaremos tarde a todas partes.

Publicidad
Botón volver arriba