Publicidad
ActualidadAraucaníaCarabinerosNacionalPolicialPolítica

Ministra Tohá llega a la región a reforzar trabajo policial en la «Zona Roja» con moderno Dron.

Asimismo la autoridad valoró que a la fecha el descenso de hechos violentos en la Macrozona Sur llega al 40% en comparación al 2023.

Publicidad Publicidad

Ministra del Interior, Carolina Tohá, llega a La Araucanía para cumplir una agenda diaria que hasta el momento ha tenido como punto relevante la entrega de material de última generación a fin de apoyar las labores de vigilancia de Carabineros en la denominada Zona Roja en la localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla.

En una breve ceremonia en el cuartel de Pailahueque, la En Pailahueque, la ministra de @min_interior, Carolina Tohá junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el General Director de @Carabdechile, Marcelo Araya entregaron una aeronave no tripulada de vigilancia, que permitirá reforzar la labor policial en la Región de La Araucanía, además de diez nuevas camionetas 4×4 con protección anti-balística.

Sobre el vehículo aéreo, se puede decir que es un modelo Camcopter S-100, con forma similar a la de un helicóptero, adquirido por $6.973.734.425 a la empresa austriaca Schiebel Aircraft GmbH, con fondos obtenidos desde la Subsecretaría del Interior. El Camcopter S-100 cuenta con un sistema versátil y autónomo que fue confeccionado para permitir el reconocimiento y la vigilancia, tanto de entornos terrestres como marítimos.

DATOS

Tohá en su visita ha detallado una serie de datos a considerar. El primero que los hechos de violencia en la Macrozona sur bajaron un 40% este 2024; y que en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los ataques violentos han bajado en más de un 70%, todo en el marco del estado de excepción que está vigente hace más de dos años en provincias del Biobío y La Araucanía.

«Es un cambio gigantesco en la vida de todas las personas que habitan la Macrozona Sur, y lo que tenemos que lograr es que ese cambio se vuelva permanente, se afiance, se profundice, y pase a ser parte de las capacidades que esta zona tiene», determinó la ministra en esta visita.

Asimismo, dejó en claro que su Gobierno no está por el diálogo con las organizaciones violentas y no dio pávulo a las palabras del Delegado Presidencial recién asumido, Eduardo Abdala, quien había mencionado su interés de diálogo siempre y cuando las organizaciones denominadas violencias dejaran de lado esta vía como argumento para hacerse escucha en sus demandas.  

  

Publicidad
Botón volver arriba