En La Araucanía tres ejemplares de la fauna silvestre fueron reintegrados a su hábitat natural
Un pudú, un pato jergón y un coipo, fueron liberados por el SAG en un área silvestre protegida por CONAF, después de las oportunas denuncias realizadas por la ciudadanía.
El Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, liberó en su hábitat natural a tres ejemplares de fauna silvestre, un pudú (Pudu puda), un coipo (Myocastor coypus) y un pato jergón (Anas georgica), especies que fueron rescatadas gracias a las denuncias recibidas desde la comunidad.
La directora del SAG Araucanía, Ruth Arévalo Macías, destacó que, “gracias al oportuno aviso y el proceso de recuperación en Centros de Rehabilitación de Fauna Silvestre, Cerefas, el Servicio puede reintegrar a su hábitat natural a especies que se encuentran protegidas, conservando así la fauna silvestre de nuestro país. El pato jergón y el pudú, estuvieron en recuperación hasta quedar completamente aptos para retornar a su medio natural. Por otro lado, el coipo fue encontrado en buenas condiciones, por lo cual se recomendó su inmediata liberación. Es nuestro mandato a través de la ley de caza reintegrar a las especies protegidas”, precisó la directora del SAG, Ruth Arévalo.
El seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf Huentemil, expresó que “estamos muy contentos porque hoy podemos ver en forma palpable el tremendo trabajo que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero que está mandatado a proteger la fauna de nuestro país, realizando la liberación de estas tres especies que sin duda vienen a fortalecer el ecosistema de las áreas silvestres que resguarda CONAF”.
DENUNCIAS
Cabe señalar que el ejemplar pudú, una hembra adulta, fue rescatada del ataque de perros por una familia de la comuna de Lautaro, quienes resguardaron a la especie hasta que fue trasladada por funcionarios del SAG a Cerefas de la Universidad Austral de Chile en Valdivia, donde fue evaluado por veterinarios.
El pato jergón también fue derivado al mismo centro, después de ser encontrado deambulando en un área urbana de la ciudad de Temuco.
En tanto, el coipo fue salvado del ataque de unos perros, por vecinos del sector Lomas de Chivilcán, “el mamífero se encontraba en buenas condiciones, por lo cual se recomendó dar priorización a su liberación en un lugar apto para su supervivencia”, detalló Vivianne Sagredo, inspectora encargada de fauna silvestre de la Oficina SAG Temuco.
El pudú, el coipo y el pato jergón, son especies benéficas para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales. A la fecha SAG Araucanía ha reintegrado a su hábitat natural a 50 especies, que son protegidas por la ley de caza 19.473.