Contraloría pide proceso disciplinario en Hospital de Angol por atención quirúrgica, preferente, a parientes de funcionarios
Se atendieron en un tiempo menor al promedio de pacientes que esperaban por una atención No Ges.
![](https://temucodiario.cl/wp-content/uploads/2024/12/multimedia.normal.8d3a92b2cc27b891.SG9zcGl0YWwgZGUgQW5nb2xfbm9ybWFsLndlYnA-780x470.webp)
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer los informes de auditoría realizados a los hospitales regionales Osorno (Región de Los Lagos), Angol (Región de La Araucanía), Talca (Región del Maule); y Ovalle (Región de Coquimbo) en los que se analizaron las prestaciones quirúrgicas entregadas a pacientes incorporados en la Lista de Espera No GES.
Una de las principales irregularidades detectadas en los cuatro recintos públicos se relaciona con que familiares o los propios funcionarios fueron intervenidos quirúrgicamente en tiempos de espera inferiores al promedio, en comparación con otros pacientes que aparecen en la lista de espera No GES.
En el caso del Hospital Doctor Mauricio Heyermann Torres de la localidad de Angol, (informe N°554/2024), la Contraloría Regional de La Araucanía comprobó que, entre enero y diciembre de 2023, se realizaron 3.324 cirugías, de las cuales 359 fueron practicadas a parientes o funcionarios del Servicio de Salud de Angol y su red hospitalaria, quienes tuvieron menor tiempo de espera para ingresar a pabellón que el promedio. Esto, sin que se advirtiera alguna circunstancia que permita fundamentar bajo qué criterios fueron categorizadas y priorizadas y/o la existencia de respaldos que acrediten esa decisión.
Tras analizar los datos del registro de suspensiones de cirugía, se constató que, de 153 intervenciones, 130 de ellas se cancelaron por causas no atribuibles a los pacientes, tales como, falta de insumos/stock insuficiente, instrumental incompleto o no disponible, equipamiento no operativo, entre otros, elementos que son necesarios para la realización de las cirugías.
Se determinó que el Hospital de Angol tampoco posee un protocolo formalizado que regule las pasantías que realizan los profesionales médicos. En ese contexto, se advirtió que una Médico Cirujano General, llevó a cabo 13 intervenciones en calidad de médico pasante. La profesional actuó como único cirujano en cinco intervenciones quirúrgicas categorizadas como menores, y en las ocho (correspondientes a cirugía mayores), no queda claro quién es el tutor responsable.
La Contraloría Regional instruyó al Hospital de Angol realizar un procedimiento disciplinario, para establecer las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios que, con su actuación u omisión, permitieron la ocurrencia de los hechos representados.