Publicidad
ActualidadAraucaníaReportajeSaludTemuco

El futuro del ex Liceo Aníbal Pinto como nuevo Cesfam, aún está en espera

Tras un año, el diseño está en tramitación administrativa para su aprobación. Lo que sí es un hecho es que nuevo recinto de Salud no estará listo en el actual Gobierno

Publicidad Publicidad

El actual gobierno del Presidente Gabriel Boric ha entrado a su última fase, y aún quedan proyectos por resolver. Uno de ellos, y quizás de los más emblemáticos en materia de Salud Pública para Temuco, es la construcción del nuevo CESFAM Miraflores en las actuales, abandonadas y deterioradas, instalaciones del ex Liceo Aníbal Pinto de Temuco, más conocido como “El Lechuga”.

Desde el año 2022, cuando la ministra de Salud, María Begoña Yarza, llegó a la zona para realizar anuncios de inversiones en Salud, entre ellas, el financiamiento del diseño del nuevo recinto que vendría a reemplazar al actual consultorio Miraflores, lo que han esperado los vecinos es un renacer de este edificio que es un patrimonio histórico y cultural del sector y la capital regional.

Temucodiario.cl en abril pasado conversó con vecinos y locatarios del sector. Algunos seguían expectantes a la instalación de este centro de Salud, mientras que otros comenzaban a perder la esperanza y, con ello, el anhelo que con un recinto de primer nivel, el barrio Tucapel vuelva a resurgir con más seguridad e inversión.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Como medio no nos quedamos ahí. Sino que utilizando la plataforma de Transparencia dispuesta por el Estado para responder las dudas de la ciudadanía, nos abocamos a hacer las preguntas al Ministerio de Salud y los servicios regionales a fin de conocer cuál es el grado de avance del proyecto.

Una misiva con respuestas aportadas por el Servicio de Salud Araucanía Sur, nos confirmó que el proyecto sigue en pie y que desde el pasado 23 de abril del 2023, la consultora de arquitectura Arquiferreira trabajó en el nuevo diseño del edificio para su operatividad como recinto de salud, respondiendo a una licitación cuyo costo fue de 131 millones 650 mil pesos.

Otra de las preguntas que nos hicimos, es sí existe una fecha aproximada para el inicio de obras.

Al respecto, la respuesta del servicio fue que “que no es posible indicar fecha de apertura de obras, en tanto la recepción conforme del diseño aún está en tramitación, debiéndose realizar con posterioridad a la finalización del diseño la postulación de la etapa de ejecución, con objeto de obtener la recomendación técnica satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, requisito previo para iniciar las gestiones administrativas que permite efectuar la solicitud de recursos y comenzar el proceso licitatorio”.

El monto estipulado para la ejecución de las obras es de $14.233 millones, programándose un plazo de ejecución de 377 días una vez licitado el proyecto, ahondó dicha respuesta.

Sobre el financiamiento, «el proyecto estaría sujeto a decretos presupuestarios asociados a la etapa de avance en la cual se encuentre el proyecto».

Acerca de la información entregada a la población que se mantiene expectante, el Servicio informa que “se realizaron dos consultas participativas, las cuales se efectuaron los días 22.08.2023 y 12.03.2024, instancias en las cuales se informó el estado de avance del proyecto”.

Conforme a las respuestas, este medio puede aventurar que de no mediar cambios políticos o administrativo, el nuevo Centro de Salud “Miraflores”  en el histórico edificio del ex Liceo Anibal Pinto, debería estar en funciones el año 2026.


Lea
Incertidumbre por escaso avance de proyecto que convertiría al edificio del Liceo «Lechuga» en Cesfam

Publicidad
Botón volver arriba