Diputado RN pide a la ministra del MOP remover a seremi Patricio Poza
La solicitud se fundamenta en la negligencia cometida al no propiciar la mantención de maquinaria para el arreglo de caminos. Actualmente, sólo el 55% de la maquinaria dispuesta por el MOP está operativa
El diputado Miguel Mellado (RN) anunció que solicitará a Contraloría que investigue el estado de los convenios firmados con los proveedores de la maquinaria administrada por el Ministerio de Obras Públicas en la región para el arreglo de caminos y otras urgencias, a la vez que solicitó la remoción inmediata del seremi de la cartera Patricio Poza.
El parlamentario hizo el anuncio durante la hora de incidentes de la Cámara Baja, instancia donde reveló que habría una evidente negligencia administrativa del MOP en la región al no realizar a tiempo las gestiones para posibilitar que la maquinaria que hoy está detenida por fallas mecánicas o falta de mantención, sea reparada y puesta a disposición para las diversas urgencias que afectan a la zona.
“¿Qué pasó con los proveedores de estas maquinarias, que no hacen las mantenciones porque no les envían las órdenes de servicio?. Yo no sé si hay sumarios, si hay responsables…” indicó Mellado.
Acto seguido contó que “hace unos días estuve con unas personas que viven entre Pucón y Cunco y nos dijeron que estaban llenos de nieve y que las (empresas) globales no tenían las máquinas suficientes para despejar el camino. ¿Quién supervisa eso?… Yo le pido a la ministra que definitivamente remueva al seremi (Patricio Poza) y ponga a otro seremi que se dedique a trabajar por la región”
MAQUINARIA
Según ha conocido Temucodiario.cl, al día de hoy sólo el 55% de las maquinarias de Vialidad están operativas y trabajando en las comunas, existiendo una cantidad considerable de vehículos y artefactos pesados en espera de ser reparados o mantenidos para continuar con sus labores.
Por ahora, no se ha sabido si existen sumarios administrativos o sanciones que apunten al problema administrativo detrás de esta situación, por cuanto conocido es la deuda que mantendría el servicio con las empresas encargadas de la mantención de maquinaria del MOP lo que ha imposibilitado que muchos de estos útiles móviles estén en funcionamiento y operando.
En tanto, desde los municipios siguen surgiendo reclamos por el mal estado de los caminos y su falta de reparación, a pesar que las empresas globales convenidas para este fin están trabajando en sus respectivos territorios.
ALCALDES EXIGEN
Los alcaldes de la Asociación de Municipios Costa Araucanía representados por el alcalde Alejandro Sáez, Baldomero Santos, Juan Paillafil y Ricardo Herrera, junto a dirigentes de sus respectivas comunas, exigieron un plan de trabajo y nuevos diseños de caminos, ya que pesar de las constantes solicitudes, los caminos siguen en mal estado, afectando la calidad de vida de cientos de familias de la Costa Araucanía.
«Dirigimos una carta al Seremi de Obras Públicas y al Director de Vialidad de La Araucanía exigiendo una solución inmediata. Los baches, la falta de señalización y los deslizamientos son problemas constantes que requieren una inversión urgente en asfalto y una mejor planificación», dijo el alcalde Alejandro Sáez, Presidente de la Asociación de Municipios Costa Araucanía (AMCA).
«Estamos pidiendo que haya una mantención seria y responsable a nuestros caminos, que se le den más recursos a las globales, para que puedan hacer un plan integral a los caminos, le dan recursos solamente para que hagan parches, estamos cansados, es por eso que, como asociación de municipios, porque tenemos este problema en común», dijo por su parte Baldomero Santos, alcalde de Teodoro Schmidt.