Publicidad
ActualidadEducaciónNacionalTemuco

Director Escuela Naval: “Al año recibimos más de 1500 postulaciones para 150 cupos”

Director de la Escuela Naval “Arturo Prat”, quien es temuquense, conversó con Temucodiario.cl y entregó detalles de proceso de Admisión 2025.

Publicidad Publicidad

Gonzalo Tappen de la Carrera es Capitán de Navío de la Armada de Chile con más de treinta años en la institución y actual Director de la Escuela Naval Arturo Prat, una de las más prestigiosa de Latinoamérica.

Sin embargo, también es un ex estudiante del Colegio La Salle y un ex integrante de la Tercera Compañía de Bomberos “Germanía” quien, por estos días, ataviado de su uniforme marino, recorrió nuevamente las calles de Temuco para participar de las actividades de aniversario número 125 de esta institución voluntaria y visitar colegios a fin de promover el proyecto educativo de la escuela Nava que dirige.

En una breve y amena conversación con Temucodiario.cl, Gonzalo Tappen afirma que desde muy joven “yo buscaba una profesión que fuera dinámica, desafiante, de servicio y que me permitiera recorrer el mundo, por suerte ingresar a la Escuela Naval me permitió salir muy tempranamente de mi casa, recorrer casi todo Chile y posteriormente recorrer gran parte del mundo, por lo que fueron satisfechas mis perspectivas personales, pero en este proceso me fui enamorando de una profesión en la que hay mucha pertenencia, mucho reconocimiento de la sociedad y mucho prestigio y eso es lo que me va reteniendo en la institución hasta el día de hoy”

Curiosamente, ser de Temuco es un gran plus en la Armada. “Hay muchos temuquenses que somos oficiales de Marina, incluso el actual Comandante en Jefe de la Armada, el almirante Juan Andrés de la Maza, es de Temuco, estudió en el colegio La Salle igual que yo, por lo que no necesariamente se debe estar en relación con el mar para ser un destacado profesional en la institución” afirma.

Escuela Naval

Y tal como lo menciona, la Escuela Naval “Arturo Prat” de Valparaíso ofrece esta gran oportunidad.

Por estos días, este recinto está promocionando su proceso de admisión año 2025, y lo hace informando su proyecto educativo en aquellos establecimientos que por estos días aún permanecen en clases o están ingresando tras las vacaciones de Invierno.

Director, ¿Cómo se ha visto el ingreso de jóvenes a las escuelas matrices de Armada? ¿Ha disminuido?

No, nosotros históricamente hemos tenido cifras que bordean los 1.500 postulantes al año. Ahora eso varía, por ejemplo, en los años que hemos tenido catástrofe y el actuar de la Armada en el apoyo a la población sea hace evidente, lo que vemos es un incremento de ese número; pero en general la cifra casi siempre bordea los 1.500 postulantes.

¿Qué es lo interesante, a su parecer, de ingresar a la Escuela Naval?

Convengamos que nosotros preparamos a los jóvenes para desempeñarse como oficiales en una institución que lo único que solicita como requisito de entrada es egresar de la Escuela Naval. Dentro de la Escuela Naval nosotros ofrecemos una propuesta integral con seis elementos: el académico, el físico deportivo, el cultural, la profesional, la militar y un fuerte enfoque de servicio social.

En la Escuela un postulante está cuatro años en la modalidad de internado, donde los alumnos van progresivamente obteniendo mayores libertades en la medida que van cumpliendo con estos estándares hasta que egresan.

¿Quiénes pueden ingresar a la Escuela Naval?

Los postulantes pueden iniciar su proceso desde el momento que están cursando su cuarto medio y el límite de edad para ingresar es 23 años cumplido al 1 de enero del año de ingreso. Los requisitos es ser chileno, tener salud compatible con el servicio militar, tener aprobado la enseñanza media y haber rendido la PAES, aunque su puntaje no es vinculante con el proceso.

¿Cuál es el cupo para el año 2025?

El cupo es para 150 personas, las que se distribuyen en 110 hombres y 40 mujeres.

¿Cómo se ha desarrollado este proceso en las mujeres?

Hay mucho interés. Desde diciembre a la fecha, cerca de 400 postulantes son mujeres; y eso es relevante porque en su proceso son muy competitivas, quizás más que los hombres, seguramente porque su cupo es menor. En la Escuela Naval se convierten en muy buenas estudiantes, y luego cuando ingresan a la institución son muy buenas oficiales.

¿Hasta cuándo está abierto el proceso?

El proceso para la admisión año 2025 es hasta el 30 de agosto y el proceso de información e inscripción está disponible a través del sitio web www.escuelanaval.cl

Publicidad
Botón volver arriba