Publicidad
ActualidadNacionalPolítica

Tres diputados de La Araucanía abandonan salón del Congreso ante anuncio de propuesta de aborto legal

Discurso de Boric contempla para La Araucanía operatividad de más hospitales y ordenamiento de Transporte en Temuco.

Publicidad Publicidad

La Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric en Valparaíso marcó un nuevo hito, esto luego que tras el anuncio del envío durante el segundo semestre del proyecto de ley para la legalización del aborto, una decena de parlamentarios de la oposición, entre ellos, los diputados de La Araucanía, Miguel Mellado (RN), Miguel Becker (RN) y Henry Leal (UDI) se retiraran de la Sala.

El discurso de Boric, no dejó indiferente a nadie, en especial, para estos parlamentarios quienes ante el anuncio acerca de la legalización del aborto y la eutanasia, se pararon y retiraron del salón principal ante las pifias de sus colegas y la escasa referencia del Presidente Boric a su accionar.

Según el diputado Becker, “el anuncio del presidente sobre la eutanasia y el aborto genera mucho conflicto en general. Yo estoy por la vida, sin duda, y creo que no es el momento de plantear este tipo de cosas. Creo que es un error y para mí tiene una especial sensibilidad, y por eso, por ningún motivo, voy a aprobar ideas como esta”.

En tanto, el diputado Miguel Mellado fue escueto en señalar que “nosotros no queremos que el Gobierno propicie los asesinatos masivos, genocidas, de niños que están por nacer. Eso va en contra de toda naturaleza».

Alusiones a La Araucanía

En cuanto a las alusiones hechas en su Cuenta Pública a la región de La Araucanía, no hay grandes acciones referentes a anuncios en cuanto a planes productivos para la región o acciones especiales a nivel territorial en torno a la Seguridad Rural; sólo el desarrollo y término de obras en algunas comunas de la región.

Entre los anuncios hechos para La Araucanía se cuenta la construcción de uno de los primeros Centros Comunitarios de Cuidados a lo largo de todo Chile en Puerto Saavedra, esto en el marco de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados el cual apoyará el bienestar de las personas que trabajan como cuidadoras.

En el Transporte, la cuenta pública destacó el inicio de un plan de regulación del Transporte Público en a lo menos ocho ciudades del país, entre ellas, Temuco lo cual comenzó con la reciente aprobación por parte de Contraloría del perímetro de exclusión para microbuses y taxicolectivos, y debiera continuar con la fijación de frecuencias y pasajes como la implementación del pago electrónico. 

Al hablar de Salud, el presidente Boric hizo alusión a la alta demanda por ampliar la red de hospitales públicos. Ante ello es que anunció que durante este 2024 quedarán operativos siete nuevos hospitales, entre ellos, los de Lonquimay y Villarrica, y que el año 2026 se contará con a lo menos 10  nuevos hospitales, entre ellos, el de Carahue y el Hospital Maquehue de Padre Las Casas.

Fotografía: La Tercera.cl

Publicidad
Botón volver arriba