Comisión Presidencial sesionó en Temuco y dialogó con agrupaciones mapuches y gremios
Representantes abordaron políticas de entrega de tierras y temáticas relacionadas al desarrollo territorial

Una “experiencia interesante” y un “buen ambiente de diálogo” son algunas de las impresiones que han querido compartir algunos de los asistentes a las más de diez horas de sucesivas y diversas audiencias que abarca la Sesión N°27 de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que comenzó ayer y termina hoy viernes en Temuco.
Es la segunda vez que el organismo sesiona en la capital de la Región de La Araucanía. En la sesión 27° se están recibiendo -como otras veces- testimonios y aportes de comunidades mapuche, gremios productivos, víctimas de todo tipo, y sociedad civil, entre otros sectores.
Entre éstos han asistido la Asociación territorial Txawün de Comunidades mapuche de Temuco, que fue recibida ayer jueves, y la Multigremial de la Araucanía, que se presentó ante las y los comisionados.
En el caso de la Asociación territorial Txawün de Comunidades mapuche de Temuco, su vocero Danko Mariman saludó a los integrantes del organismo transversal e hizo una mención especial “al senador Francisco Huenchumilla, quien nos abrió las puertas para poder exponer nuestra situación ante la Comisión”.
Según dijo, “tuvimos una experiencia interesante, donde pudimos compartir nuestra apreciaciones sobre la necesidad de una solución política frente a la desafectación de las tierras indígenas en la comuna de Temuco, dado principalmente por la ampliación del radio urbano del Plan Regulador Comunal, que hoy afecta más de dos mil hectáreas, mientras todavía no hay soluciones claras sobre cómo se van a llevar adelante procesos para poder reparar a las comunidades sobre esta situación”.
A su vez, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, destacó que “comparecimos ante la Comisión por la Paz y el Entendimiento para entregar nuestra propuesta”. Expresó que “vemos un buen ambiente, un diálogo que está escuchando a todas las partes. Esperamos que se haga una propuesta concreta que lleve a un cambio de la política actual que ha sido muy destructiva para la región, tanto en la violencia como en la capacidad económica de las partes afectadas”.
Recalcó que “esperamos que esta propuesta nos lleve a la colaboración en vez del enfrentamiento, que la colaboración permita el progreso, y que el Estado efectivamente ayude al progreso de todos en la región, mapuches y no mapuches”.
Los integrantes del organismo transversal, que asesora al Presidente de la República reiteraron que “el diálogo no va a claudicar ante eventos difíciles”, como lo ha destacado el secretario ejecutivo, Víctor Ramos, y que “queremos insistir en este camino del diálogo”, como lo ha dicho el copresidente Alfredo Moreno.