Publicidad
ActualidadAraucaníaColumna de OpiniónComercioCulturaDesarrolloEconomíaEducaciónIntegraciónInternacionalNacionalTecnologíaTendenciasTrabajoTransporteTurismoUrbanismoVivienda

La Revolución de la Inteligencia Artificial, en la Logística

En Logística, la "Inteligencia Artificial", tiene el potencial de mejorar y complementar las capacidades del ser humano

Publicidad Publicidad

En el pasado, la Inteligencia Artificial (IA) era vista con temor y como algo fuera del alcance de la realidad, estando presente sólo en películas de ciencia ficción que a menudo mostraban a las máquinas como entidades peligrosas o que eventualmente reemplazarían a los humanos.

Mucho camino se ha recorrido desde entonces, llevándonos a ver la IA no como un enemigo, sino más bien como una herramienta con la que humanos y máquinas podemos colaborar y trabajar en conjunto.

En logística, la IA tiene el potencial de mejorar y complementar las capacidades del ser humano. Al automatizar tareas rutinarias y repetitivas, permite liberar a los trabajadores para que se centren en actividades que agreguen valor a las operaciones y que requieran habilidades tales como la creatividad, el razonamiento ético y la toma de decisiones estratégicas.

Además, la IA puede identificar patrones y tendencias en la demanda, lo que ayuda a optimizar la planificación y la gestión de la cadena de suministro.

Por su parte, los robots pueden realizar actividades de manera más rápida y precisa que los humanos.

También pueden mejorar la gestión de flotas, analizar las condiciones climáticas y las restricciones de entrega, que permitan planificar una ruta más eficiente.

Ahora bien, el mayor temor en la actualidad respecto a IA tiene relación con el reemplazo de empleos.

En Chile, la probabilidad de automatización en el mercado laboral alcanza un 42%, sin embargo, tal como en las anteriores revoluciones industriales, la era de la IA trae nuevas oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse.

En este contexto, la capacitación y formación continua son fundamentales para enfrentar los cambios en el mercado laboral.

Fortalecer habilidades como la creatividad, el razonamiento crítico y las habilidades blandas se vuelve crucial, ya que son competencias difíciles de reemplazar por la IA.

Los profesionales con conocimientos técnicos en este ámbito y otras áreas relacionadas, serán cada vez más demandados.

Roberto Zúñiga Ruminot,

Jefe de Carrera Logística y Comercio Exterior

IP-CFT Santo Tomás, Sede Santiago Centro

Publicidad
Botón volver arriba