ActualidadNacionalSalud
Niño de 8 años necesita urgente encontrar a gemelo genético para trasplante: Sufre de una rara enfermedad
Fue diagnosticado con aplasia medular. Hoy, él y sus padres están en búsqueda de un hermano de sangre.

En marzo de este año, Amaru, un niño de ocho años fue diagnosticado de una extraña enfermedad llamada «aplasia medular». Es por esto que él y su familia están buscando a un hermano de sangre (gemelo genético), que pueda ayudarlo en su recuperación.
Luis, su padre, comentó que todo comenzó cuando Amaru presentó síntomas similares a los de una hepatitis aguda: Vómitos y luego su cuerpo se comenzó a poner amarillo. Sin embargo, cuando sus padres creían que se había mejorado, su hijo empezó nuevamente con malestares: “Se empezó a sentir mal y lo llevamos a urgencias. Casi tuvo falla hepática, superamos eso y luego en los controles rutinarios de sangre el 6 de abril tuvo una disminución de todas las células sanguíneas. Por lo que el 21 de abril lo diagnosticaron con Aplasia Medular severa”
La aplasia medular es una enfermedad en la que existe una disminución de los eritrocitos (glóbulos rojos), de los leucocitos (glóbulos blancos) y de las plaquetas. Esto desencadena una serie de tales como la anemia, cefaleas intensas y una mayor probabilidad de contraer infecciones. Así como también existe la posibilidad de sufrir hemorragias digestivas o cerebrales.
La situación del pequeño es compleja, y el tratamiento que Amaru necesita actualmente es un trasplante de médula ósea. Este se realiza a través de una transfusión de sangre de células madres sanguíneas de un donante.
Respecto a lo último, Luis señaló que: “Mí hijo no tiene hermanos, ni familiares cercanos. Entonces, estamos buscando su gemelo genético para que no se genere un rechazo del trasplante. Puede ser de cualquier género, sangre, etnia“.
Para esto, el donante debe realizar una prueba de saliva, previa inscripción en la página web de la fundación DKMS, ingresar los datos, y solicitar un kit, el cual es enviado a domicilio para poder obtener la muestra. Luego se realiza un examen de ADN para comprobar la compatibilidad.