Votantes de Parisi en la encrucijada
Columna de opinión por: Juan Jorge Faundes Merino
Ya está claro que quienes votaron por Parisi son quienes tienen la sartén por el mango o el timón en la mano. Aquellos ochocientos 99 mil 403 electores tienen el poder de girar la proa del barco hacia babor (Boric) o hacia estribor (el ultraderechista contrincante de Boric). No sólo sus votantes, Parisi está absolutamente consciente de ello: “El Partido de la Gente va a decidir democráticamente quién es el próximo Presidente de Chile”, dijo desde su balcón en los Estados Unidos. Y anunció que hará una consulta digital a su militancia e invitará a ambos candidatos a que expongan sus ofertas.
Parisi debe imaginar que será un auténtico remate: ¿Quién da más? Y que él será el ufano martillero. O el emperador que en el circo romano indicará con su dedo quien vive y quien muere. La presidencia de la República de Chile hoy sería su rehén.
Sin embargo, lo más probable es que las casi novecientos mil personas que lo votaron, no caerán en el juego del emperador, o del martillero público, sino que examinarán el programa de Parisi y se darán cuenta de que hay propuestas de carácter progresista que son absolutamente compatibles con Boric y que el otro candidato no aceptaría por ningún motivo; así como hay otras medidas de ultraderecha, al filo del pinochetismo.
En consecuencia, para facilitarles la tarea, estudié el contradictorio programa de Parisi (*), agrupé en diez sus principales propuestas y las separé entre progresistas y ultraderechistas.
PROPUESTAS PROGRESISTAS DE PARISI COMPATIBLES CON BORIC
- Democracia representativa complementada con democracia participativa digital para mantener bajo control a los representantes (senadores, diputados, etc.) y escapar de la trampa de un sistema controlado por grandes grupos económicos y sus brazos políticos.
- Que las remuneraciones del aparato público tengan un tope máximo. Para el Presidente de la República el tope máximo es de $5.000.000 y nadie podrá ganar más que la máxima autoridad en el aparato ejecutivo y legislativo.
- Redistribución de gastos para apoyar pensiones, salud y educación. Se plantea como elemento básico que el estado ahorre al menos el 20% del presupuesto actual con el propósito de destinar esos recursos a pensiones, salud y educación.
- Que los presupuestos de publicidad y comunicación fiscales se destinen en un 60% a los medios de comunicación pequeños de la región o zona de interés.
- Que que el 80% de los cargos directivos del sistema de empresas públicas sean ocupados por mujeres. Priorizar el ascenso de mujeres al grado de General o al más alto de la institución para, en un futuro cercano, contar con una Comandante en Jefe o Directora Nacional Mujer.
- Que los créditos hipotecarios sean en pesos y no en UF, sin más reajuste automático por inflación, tal como existe en todos los países del mundo.
- Una unidad especial de inteligencia reunirá a las instancias de la ANI, UFA, SII, Inteligencia de las FFAA, Inteligencia de la PDI, Inteligencia de Carabineros, Dirección de Aduanas y Tesorería General de la República contra el lavado de dinero, el narcotráfico, los negocios de connotación terrorista y contrabando.
PROPUESTAS ULTRADERECHISTAS DE PARISI
- Disminución del tamaño del estado y fin del ministerio de la Mujer que se fusionará con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con el de Bienes Nacionales; y el Ministerio de Minería con el Ministerio de Energía.
- Mantención de las AFP pues los Fondos de pensiones no son una mala opción, sólo falta control sobre ellos.
- El Presidente de la República tendrá a su cargo una fuerza especial antiterrorista, que reunirá todas las instancias de inteligencia civil y de las FF.AA. y de Orden contra el terrorismo en La Araucanía.
Más allá de la orden de Parisi, cada elector evaluará y votará en conciencia. –
(*) Programa de Parisi: https://presidenciales2021.servel.cl/wp-content/uploads/2021/09/PROGRAMA-FRANCO-PARISI-FERNANDEZ.pdf