Publicidad
ActualidadNacionalPolítica

FNE acogió denuncias de parlamentarios sobre una posible colusión en el gas licuado

Hace unos días en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados, se dio a conocer esta situación, por la cual parlamentarios denuncian una posible colusión en el gas licuado.

Publicidad Publicidad

A comienzos de mes, dimos a conocer un malestar en las personas a través de las redes sociales, donde acusaban un alza en el precio del gas licuado en la región, donde además los precios de las principales distribuidoras eran similares según lo indica el sitio web gasenlinea.gob.cl, por lo que parlamentarios decidieron denunciar una posible colusión en el gas licuado. 

El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, estuvo presente en dicha sesión señalando su preocupación en la distribución, ya que el consumo de gas en las familias chilenas es alto, mencionando que representa un porcentaje relevante del presupuesto mensual, llegando a un 19% del monto que comúnmente las personas destinan a la compra gas en balones como parte de los servicios básicos y un 13% en gas natural de cañería. 

Por lo que decidió acoger la denuncia de los parlamentarios de una posible colusión, señalando que: “A juicio de la FNE, existen razones para estimar que la competencia no está funcionando en forma adecuada en el mercado del gas en Chile y que esto motivó el inicio, el 25 de noviembre pasado”. 

A raíz de esto el fiscal indicó que existen dos factores principales para iniciar el estudio, el cual en primera instancia sería la asimetría regulatoria del gas respecto a otros servicios básicos y a los elevados niveles de concentración en la industria. Además, dijo que “existen múltiples integraciones verticales en la estructura de propiedad del mercado”, es decir, hay empresas que importan el gas y a la vez son dueñas de la infraestructura de almacenamiento y transporte.

Hasta julio se van a recopilar antecedentes, donde en septiembre entregarán un informe preliminar y en el mes de octubre el informe final. El fiscal recalca que “si encuentran evidencia de algún ilícito anticompetitivo, como por ejemplo una colusión, podrá abrir una investigación en vez, durante o después del estudio de mercado”. 

El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet dijo a 24horas que el FNE «contará con toda nuestra colaboración para llevar adelante ese estudio y si las conclusiones son que hay que hacer modificaciones reglamentarias, normativas o legales para efectos de asegurar la competencia, el ministerio va  a tomar las medidas necesarias».

Por: Catalina Nahuelfil Henríquez

Publicidad
Botón volver arriba