Publicidad
Araucanía

Corte Suprema rechaza recurso de amparo de Celestino Córdova: buscaba que cumpliera parte de su condena en arresto domiciliario total

Publicidad Publicidad

La Corte Suprema rechazó el recurso de amparo interpuesto en favor del machi Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, con el que se buscaba que cumpla parte de su condena en arresto domiciliario total.

La Defensoría Penal Pública de La Araucanía había presentado la acción judicial para que Celestino -quien lleva más de 100 días en huelga de hambre- se traslade a su rewe en el contexto de la pandemia por su grado de machi.

En el fallo, donde el ministro Jorge Dahm fue el único que estuvo por acoger la petición, se sostiene que la privación de libertad del machi «no reviste caracteres de ilegalidad, ni tampoco se ha afectado su seguridad individual por actos que emanen de la autoridad penitenciaria«.

Si bien se solicitaba la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el máximo tribunal expuso que éste «no impide» interpretar los preceptos ni compatibilizarlos con las disposiciones de derecho nacional.

«(Celestino Córdova) cumple su privación de libertad en un lugar cercano al de su residencia, por lo que se ha tenido en consideración el respeto por sus derechos fundamentales en relación con la conexión especial que tienen los indígenas con sus comunidades y territorios«, señala el fallo.

Respecto al voto del ministro Dahm, él estuvo a favor de acoger el recurso sólo para permitirle al machi visitar su rewe por 48 horas «a fin de que pueda realizar allí sus prácticas de curación espiritual, sanación y orientación moral de su comunidad».

Dirigentes mapuche: Tribunales nos discriminan

Rodrigo Curipan, vocero de los mapuche en huelga de hambre en Angol lamentó decisión de la Corte Suprema respecto al machi Celestino Córdova y aseguró que «es una vía que siempre ha estado resuelta de manera discriminatoria en los tribunales en contra de los mapuche«.

Por su parte, Aucan Huilcaman, líder del Consejo de Todas las Tierras señaló que «es la típica concomitancia entre el Parlamento, el Ejecutivo y el Poder Judicial respecto de desamparar los derechos que le asisten al pueblo mapuche«.

Publicidad
Botón volver arriba