Presidenta Afusam: “Nos sentimos solos” la realidad de muchos funcionarios de la salud municipal en Temuco
“Los insumos son insuficientes, no sabemos lo que va a pasar cuando llegue el peak de contagios en Temuco”
A causa de la pandemia que hoy le toca enfrentar a Chile y al mundo, el personal de salud se establece como primera línea, combatiendo día tras día este virus, pero muchas veces quienes trabajan en servicios más pequeños, como es el caso de los Centros de Salud Familiar, son más olvidados.
Es así que TemucoDiario habló con la presidenta de Afusam (Asociación de Funcionarios de Salud Municipal) en Temuco, Paola Gonzales, quien además trabaja en un Cefam de la comuna, nos relató la situación que el personal de salud y ella misma, han tenido que afrontar en estas últimas semanas por falta de implementos básicos de protección.
¿Cuál es la modalidad de trabajo que están implementando y además, respecto a la situación de los elementos de protección, son suficientes para hacer frente a esta pandemia?
Estamos trabajando con una modalidad de rotativa de turnos de 15 días, lo que implica que durante los 15 días trabaja un grupo de funcionarios y después se va a descansar, por el mismo periodo de tiempo. Esto tiene un fin epidemiológico detrás, ya que estamos expuestos a una carga viral enorme todos los días. Y así podemos realizar una “cuarentena” para ver si presentamos algún tipo de síntomas, y definitivamente tenemos colegas que han presentado síntomas de este virus.
Los insumos que tenemos en cuantos a mascarillas y otros elementos de protección, es bastante reducido ya que trabajamos turnos completos con una o dos mascarillas, las cueles en realidad están hechas para ser cambiadas cada 30 minutos a una hora, ya que las N95 solo las podemos usar en casos de sospecha por covid-19, además los protectores faciales que recibimos en un principio, fueron del Ministerio pero por parte del Municipio de Temuco, no hemos recibido lo suficientes implementos para estar bien protegidos.
Paola, nos mencionaste anteriormente que están saliendo a realizar campañas de vacunación y otras visitas domiciliarias ¿cuáles son las circunstancias en las cuales realizan estas visitas?
Bueno cuando tenemos que salir a terreno, intentamos tomar las medidas correspondientes, una distancia prudente entre pacientes, si tenemos que entrar a las casas de las personas solo entra un funcionario, además los insumos que estamos usando actualmente son confeccionados por nosotros o por lo que la comunidad nos ha donado.
La situación para trasladarnos igual ha sido complicada ya que muchas veces tenemos planeados calendarios de vacunación y estos no los podemos llevar acabo debido a un problema logístico de falta de vacunas o problemas de trasporte, tenemos colegas que tienen que hacer de conductores de los vehículos ya que la municipalidad solo nos entregó el trasporte, pero sin chofer ya que muchos de estos están con licencia.
Estos son solo algunas de las situaciones que tienen que afrontar diariamente los trabajadores de la salud, para así poder cumplir con su rol, que es ayudar a la población más vulnerable y a aquellos que estén enfermos, por lo tanto la presidenta de Afusam hizo un llamado a comprender los desfases de tiempo que muchas veces se han producido, pero esto es para poder proteger a su personal y a los pacientes.
por: Joyce Pollak