Turismo aventura en los paraísos cordilleranos de la Araucanía
Los siete volcanes y toda su biodiversidad invitan a los amantes de la aventura, durante los 365 días del año.
La zona cordillerana de la Araucanía, se reconoce por su belleza y es ademas, el lugar ideal para quienes disfrutan del Turismo Aventura, Rafting, Kayak, Trekking, Cicloturismo y Montañismo, “resulta vital impulsar aún más el destino turístico Araucanía y poner en valor todos los atractivos naturales, culturales y actividades de turismo aventura que están presente. Contamos con más de 360 atractivos disponibles para los turistas y visitantes con un alto valor paisajístico y llenos de historia”, afirma César González Victoriano, director Regional de SERNATUR Araucanía.
Kayak y Rafting en Púcon
Pucón se encuentra localizado a 100 km al sudeste de Temuco, y a 780 km al sur de Santiago. Debido a su entorno natural privilegiado, cercano a volcanes, lagos, parques nacionales y termas, es un destino para la familia, y profesionales del Kayak y Rafting.
Cicloturismo, conocer La Araucanía en Bicicleta
Una experiencia de viaje, que permite conocer lugares inaccesibles. La historia del ferrocarril en el sur de Chile, está presente en los 55 km. a lo largo de las ciclovías de Lonquimay y Manzanar, ruta que se encuentra emplazada sobre los antiguos rieles del ramal Púa-Lonquimay. La transportabilidad de la bicicleta, permite atravesar túneles, puentes de antaño y grandes escenarios naturales.
Cabalgatas
Este recorrido en una travesía ideal para los aficionados a las actividades del turismo aventura, la travesía es a través del Lonquimay, territorio cruzado de imponentes montañas, de baqueanos y pehuenche, donde el caballo es compañero fiel. Mate y fogata abrigan a hombres y mujeres que arrean su ganado en busca de tierras de pastoreos, por huellas casi invisibles en lo alto de la cordillera. Es esta experiencia para conocer los recónditos y enigmáticos lugares que ofrecen a turistas que buscan revivir estos recorridos en los faldeos cordilleranos de la región.
Trekking: Sitio Geológico Parque Nacional Conguillio
El circuito Truful-Truful, que en mapudungún “de salto en salto”, está ubicado dentro del Parque Nacional Conguillío, que en el mismo idioma significa «piñones en el agua», pertenece a una serie de senderos que posee este parque nacional. Destaca principalmente por su gran salto de agua de 20 m de altura y la interesante historia geológica del sector. Ubicado muy cerca de Melipeuco (acceso sur del parque), este presenta al visitante un viaje al pasado y muestra cómo la influencia del volcán Llaima y los efectos de antiguos glaciares depositados en los valles, modificaron el entorno hace miles de años. Estos sorprendentes cambios, se encuentran proyectados en capas de tierras que fueron desgastadas y cortadas de forma vertical por el efecto del río Truful-Truful.
Montañismo:
El volcán Llaima es una de las montañas más importantes y voluminosas del sector sur de la cordillera de los Andes, este macizo tiene dos cimas y la mayor de ellas alcanza los 3.195 metros, Ideal para practicar montañismo, snowboard, progresión en raquetas, entre otras disciplinas, las que son impartidas principalmente por guías locales. Ríos, cañones, montañas, volcanes y glaciares permiten que en pocos kilómetros exista una excelente y variada oferta a la hora de hablar de turismo aventura y donde la Región de la Araucanía se levanta como unos de los mejores destinos.