Publicidad
ActualidadAraucaníaCautínComercioDesarrolloJudicialTemucoTendencias

Alcalde de Temuco exige compensación ante el error en cuentas de la luz que afectó a miles de hogares

El municipio de Temuco exige al Estado mecanismos claros de restitución para las familias y anuncia acciones locales de amparo. El edil anunció que la ciudadanía temuquense “no está sola en esta materia”.

Publicidad Publicidad

Las familias de Temuco enfrentan una doble carga: primero un reajuste tarifario de más del 5% y, luego, la detección de un error en el cálculo de las cuentas eléctricas que generó cobros en exceso en todo el país. En reacción, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, anunció que el municipio oficiará al Ministerio correspondiente para exigir mecanismos claros de compensación, advirtiendo que “este es un daño al bolsillo de las familias que a nosotros (…) realmente nos ocupa”, y que “nos cobran más al final del día en nuestras cuentas de luz”.

El error de cálculo, originado por una aplicación duplicada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el componente tarifario de electricidad, fue revelado por el organismo regulador del sector. En respuesta, el Gobierno anunció que la devolución será mediante una reducción de tarifa eléctrica desde enero de 2026, y no mediante un reembolso directo.

Al respecto, Neira subrayó que “nos envían un error de cálculo (…) y por encima nos están cobrando más. Esto es lo que realmente buscamos: que las familias sean resarcidas por este error grave que ha cometido el Estado”. Además, informó que el municipio evaluará cuánto ha pagado de más en alumbrado público y en el conjunto de sus establecimientos, dineros extra que fueron pagados y que podrían haber sido utilizados para otros fines comunitarios en beneficio local.

El edil fue enfático al anunciar que la municipalidad de Temuco, a través de su Oficina de Protección Ciudadana, está recopilando denuncias ciudadanas para estudiar la opción de demandas colectivas amparadas en la ley del consumidor. “Estamos trabajando en un informe, cuyos resultados deben estar esta semana”, indicó Neira, advirtiendo que “podríamos recibir denuncias, ver alternativas de demandas colectivas (…) la ciudadanía debe saber que no está sola en esta materia”, sentenció.

Este escenario pone al descubierto la magnitud del error a nivel nacional: se estima que el monto comprometido en devolución supera los 100 millones de dólares, y que también afecta a empresas transmisoras del servicio. Para las familias de Temuco y otras comunas regionales, el reto será comprobar cuánto se les ha cobrado en exceso y cuándo comenzará a materializarse la corrección.

El alcalde concluyó haciendo un llamado al Estado a asumir “su error y que busque rápidamente la forma de subsanar esta situación, principalmente del bolsillo de las personas”. En tanto, se espera que dentro de las próximas semanas las autoridades entreguen los informes técnicos finales y se informe con claridad el mecanismo de restitución que afectará a los usuarios residenciales de la región.

Publicidad
Botón volver arriba