Publicidad
ActualidadAraucaníaCautínDesarrolloRuralSocialTemucoVivienda

En un hito significativo para la comunidad mapuche Juan Cayul, siete familias del sector rural de Renanco recibieron las llaves de sus nuevas viviendas definitivas

Este logro enmarcado en el “Programa Habitabilidad Rural DS10” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), refleja el compromiso de la gestión municipal liderada por el alcalde Roberto Neira para mejorar las condiciones de vida de las familias del mundo rural, atendiendo a sus necesidades geográficas, culturales y sociales.

Publicidad Publicidad

Un nuevo comienzo inició hoy para siete familias de la comunidad mapuche Juan Cayul, tras la entrega e inauguración de siete viviendas en Renanco, sector rural de Temuco, hasta donde llegó el alcalde Roberto Neira para participar de la emotiva ceremonia de entrega de llaves.

En la instancia se destacó el rol clave de la Entidad de Gestión Rural municipal en la coordinación del proyecto siendo un claro ejemplo del trabajo colaborativo entre la municipalidad y SERVIU, que permitió materializar el sueño de la casa propia con soluciones habitacionales que respetan su entorno y tradiciones, totalizando 42 viviendas ya entregadas para familias del campo hasta la fecha.

“Conseguir soluciones habitacionales de calidad para el mundo rural es un desafío constante, pero nuestra entidad patrocinante asumió el reto. Elaboramos las carpetas, una tarea siempre compleja, y postulamos al SERVIU. Gracias a este esfuerzo, logramos obtener los subsidios y hoy entregamos nuevos hogares en el sector rural de Temuco. Con estos, ya son 42 subsidios otorgados, mejorando la calidad de vida de familias que habían perdido la esperanza, lo que nos llena de satisfacción”, destacó el alcalde Neira.

Las viviendas, financiadas por SERVIU, cumplen con altos estándares de calidad constructiva y habitabilidad, revestimiento exterior de siding de fibrocemento sobre placa OSB de 9,5 mm, instalaciones sanitarias completas (WC, lavamanos, ducha y lavaplatos con griferías) y una solución de fosa séptica. Además, incorporan un termo cañón y cocina a leña para agua caliente, respondiendo a las necesidades específicas del mundo rural.

La gestión municipal fue fundamental para articular los recursos y voluntades necesarias, asegurando que las viviendas respondan a las particularidades culturales y geográficas de la comunidad mapuche Juan Cayul.

El director del Serviu, José Luis Sepúlveda, destacó, “el trabajo conjunto que estamos realizando es fundamental para el mundo rural de Temuco. Este sector, donde antes no habíamos podido implementar este programa por diversos motivos, hoy avanza gracias a la gestión del alcalde, quien impulsó el apoyo técnico para las familias. Esto nos permite no solo estar entregando viviendas, sino también avanzando en la construcción de hogares para comunidades mapuche”.

Un aspecto destacado del proyecto es su enfoque en la eficiencia energética, superando los estándares mínimos exigidos por la normativa. Las viviendas incluyen aislación térmica en muros, cubierta, puertas y ventanas, así como aireadores pasivos y mecánicos para minimizar condensaciones y mejorar el confort interior. También cuentan con soluciones sanitarias integrales y sistemas eléctricos adaptados, con conexión a la red eléctrica o generadores según corresponda.

Rosa Llanquinao, emocionada, agradece que compartirá su nuevo hogar con su familia, “estamos inmensamente felices de recibir nuestra casa. Fue un camino largo y lleno de sacrificios, pero gracias a Dios y al apoyo de todos los que hicieron esto posible, hoy vemos nuestro sueño hecho realidad, estamos llenos de gratitud hacia cada persona que nos acompañó en este viaje”.

Publicidad
Botón volver arriba