Publicidad
ActualidadAraucaníaCulturaEspectáculosPitrufquén

Con éxito se presentaron grupos folclóricos de ballet en el marco de Festival organizado por el BAMUPI y el municipio de Pitrufquén

Publicidad Publicidad

Con bailarines y bailarinas que dieron muestras de su talento, en un espectáculo que recorrió cada rincón folclórico de Latinoamérica, los grupos de ballet invitados al Primer Festival Nacional e Internacional del Ballet Folclórico de Pitrufquén fueron aplaudidos en ambas galas por un público que repletó el  anfiteatro de la Plaza Pedro Montt de Pitrufquén.

La iniciativa, organizada por el Ballet Municipal de Pitrufquén, BAMUPI, junto al apoyo del Programa de Cultura de la Municipalidad, dio el vamos a las actividades y eventos artísticos – culturales del año 2025 preparados por el municipio en pos de promover y difundir el arte y la cultura en la comuna.

Cinco fueron los grupos que dieron vida a este primer festival de danza: el Conjunto Ariki de la Región Metropolitana; Ballet Folklórico Rayen – Co de Curacautín; Ballet Folclórico Wellliwén de Temuco; Ballet Terrenal San Patricio de Chañar de Argentina y el Ballet Municipal de Pitrufquén, engalanaron la comuna con música y danzas que fueron seguidos por cientos de personas que asistieron a la Plaza de Armas los dos días.

La Alcaldesa Jacqueline Romero destacó el evento como uno de los más relevantes y masivos del último tiempo, “siendo este el sello que queremos relevar en cultura, traer eventos de calidad a la comuna para que las personas que gustan de la danza, la música y el folclore se sientan representados, y también para que las nuevas generaciones de jóvenes puedan incentivarse a difundir nuestra cultura e identidad”, señaló.

En tanto, Javiera Palma, directora y monitora del Ballet folclórico BAMUPI, indicó “que este Festival es muy positivo para nosotros, pero hay que seguir luchando humildemente para seguir creciendo como bailarines, y en lo personal como monitora. Esto nos permite soñar y lo que queremos es sacar una gira internacional que nos permita llevar nuestro talento más allá de nuestras fronteras”, señaló.

Amaru, integrante del Grupo Ariki de Santiago, sobre el evento señaló: “Esto es muy bueno y como pasó acá, esperamos que cada región pueda y tenga el apoyo de las autoridades para poder crear estos encuentros donde podemos sociabilizar, y el pueblo conocer, parte de nuestra cultura”.

Desde Argentina, Luis Ángel López, director del Ballet Terrenal San Patricio de Chañar, indicó que la experiencia de estar en este festival es muy buena. “Nosotros nos estamos recién formando y venir a bailar en el exterior no tiene precio, más aún en un evento donde se ve que hay esfuerzo, pero también mucha consideración con nosotros”, concluyó.

 

Publicidad
Botón volver arriba