En última sesión de Rivas como gobernador, aprueban moderno sistema de identificación biométrica para la PDI
Esta nueva tecnología de individualización multibiométrica e investigación forense es inédita en la región y permitirá que la Policía de Investigaciones pueda identificar a personas a partir de huellas digitales, huellas palmares, fotografías faciales y voz.
Cinco fueron los mensajes aprobados por el pleno del Consejo Regional, tras la sesión ordinaria N°68, que presidió el gobernador Luciano Rivas, previo al cese de sus funciones como jefe regional.
Se trata de proyectos que buscan aportar mayor seguridad y una mejor salud para las comunidades destacando, en esta ocasión, dicen relación con el Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, para la Policía de Investigaciones de La Araucanía (ABIS) y también, al proyecto de construcción de infraestructura sanitaria (alcantarillado), para beneficiar a 65 familias de la población Villa Nueva Esperanza del sector Los Laureles, en la comuna de Cunco.
Además, fueron respaldados importantes incrementos, que darán curso a la instalación de servicio de agua potable, para la localidad de Catrirrehue en Saavedra; como también a la construcción del sistema de agua potable rural en el sector de Ñancul Norte, en la comuna de Villarrica y a la ejecución de la reposición de la posta de salud rural del sector Maica en Collipulli.
El gobernador Luciano Rivas indicó que fue, “un nutrido Consejo Regional, mi último Consejo Regional como gobernador, y así como lo hemos hecho desde el primer día, trabajando hasta el último día por nuestra Región de La Araucanía, por sus 32 comunas, por la gente de nuestra región, y aprobamos mensajes muy relevantes (…) y obviamente en esta línea que siempre hemos dicho, cómo hacemos una inversión que es descentralizada y que logra llegar a resolver los problemas de los habitantes de las 32 comunas de nuestra región de la Araucanía”.
Sobre el moderno Sistema Automatizado de Identificación Biométrica, para la Policía de Investigaciones de La Araucanía (ABIS), que corresponde a una inversión de $1.427 millones del Gobierno Regional, la prefecta Inspector Jefe de la Región Policial de La Araucanía, Catalina Barría, dijo que, “es un proyecto de automatización de identificación y es muy importante para la Policía de Investigaciones de Chile, para la seguridad de nuestra región, ya que viene a poder identificar extranjeros y chilenos en distintas facetas de la investigación, para la Policía de Investigaciones de Chile. Así es que esto lleva a ser un gran aporte, puesto que ya hay ocho regiones de nuestro país que están trabajando con este sistema».
Barría agregó que, “para La Araucanía es inédito y lo que buscamos es automatizar la identificación en distintos ámbitos de las personas. Muy agradecida del Gobierno Regional y esperamos que prontamente, esperemos en un mes ya esté funcionando nuestra región”.