Publicidad
ActualidadDesarrolloEconomíaGobierno RegionalNacionalTemuco

Gobierno Regional de La Araucanía no tiene recursos para cumplir con obligaciones financieras

Misiva a organizaciones mantiene en ascuas a organizaciones y alcaldes.

Publicidad Publicidad

En las últimas jornadas una misiva ha provocado preocupación entre organizaciones públicas y privadas vinculadas a programas del Gobierno Regional, y que vía concurso, recibieron recursos para ejecutar este 2024 una serie de iniciativas de toda índole.

La carta encabeza diciendo que «El Gobierno Regional de La Araucanía informa que este servicio se encuentra con serios inconvenientes para el cumplimiento de sus obligaciones financieras tanto para para organizaciones privadas, como públicas, esto debido al retraso por parte de la dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de Chile, en la transferencia de recursos tanto a nuestro Gobierno Regional de La Araucanía, como a otros gobiernos regionales del país».

Según la misiva esta falta de recursos para transferir afecta primordialmente a aquellas organizaciones que se adjudicaron recursos del fondo concursables de vinculación con la comunidad, correspondiente al 8%.

«Conjuntamente con lo anterior, el gobernador Regional se encuentra realizando todas las gestiones necesarias a nivel central que permitan regularizar dicha situación, y con ello, poder cumplir con los compromisos adquiridos con nuestra región» 

GRAVE ERROR

Lo manifestado en los párrafos anteriores tiene directa relación con una situación que se venía barajando soterradamente hace semanas, hasta que los gobernadores en distintas regiones comenzaron a denunciar el grave escenario que estaban enfrentando.

Este lunes, Rodrigo Mundaca, presidente de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), alzó la voz y expresó el malestar de las máximas autoridades regionales con la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, ya que, por lo que calificó como un “error de cálculo” en los ingresos estimados para este año, dicha reparticipación habría comenzado a retener recursos y a, derechamente, rebajar las partidas presupuestarias.

En el caso de La Araucanía, los problemas de pagos por falta de recursos se vienen produciendo desde el pasado mes de octubre. se estima que un porcentaje importante de recursos están retenidos en el gobierno por este motivo, lo cual implica un monto cercano a los 60 mil millones de pesos.

Consejeros regionales como Genoveva Sepúlveda daban cuenta de esta situación hace algunos días. «En el caso del Gobierno Regional de La Araucanía, la situación es crítica. Se acumulan deudas con empresas que están ejecutando proyectos esenciales, como sistemas de agua potable rural (APR), caminos, construcciones para el sector salud, entre otras iniciativas fundamentales. Además, las organizaciones territoriales y funcionales que postularon a pequeños proyectos de seguridad, deporte o cultura han enfrentado innumerables obstáculos para acceder a los fondos. Como resultado, muchos proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestra región no han podido ejecutarse porque sencillamente no hay recursos”, manifestaba la autoridad en redes sociales.

En las últimas horas se conoció que hay gestiones directas que están siendo realizadas por el senador y Presidente de la Cámara del Senado, José García Ruminot, a fin de poder destrabar este error del Ministerio de Hacienda que dejó sin fondos a los gobiernos regionales del país.

Publicidad
Botón volver arriba