Publicidad
ActualidadAraucaníaEconomíaPolíticaTrabajo

Diputados opositores exigen plan de emergencia para superar alto desempleo en La Araucanía

INE entrega cifras que indican que el desempleo llegó al 11% en trimestre junio-agosto.

Publicidad Publicidad

Una fuerte alza en el desempleo regional informó el INE luego de entregar la cifra de desempleo del trimestre móvil comprendido entre junio a agosto del presente año, el que nuevamente supo de un alza en la cesantía en la región arrojando un 11,2%, lo que implica un alza de 3,3 puntos conceptuales respecto al mismo período del año anterior, cuando fue de un 7,9%.

Ante este panorama poco alentador para el desarrollo productivo de la zona, los parlamentarios de oposición Jorge Rathgeb (RN) y Henry Leal (UDI) solicitaron aplicar medidas especiales para la región, que lidera la cesantía a nivel nacional.

“Cuando salió la última cifra que ya estaba con dos dígitos pedí que se decretara una alerta roja para liberar recursos que permitieran la puesta en marcha de planes laborales, algo que he solicitado por meses y así se hicieran alianzas públicos-privadas, se pudieran dar más apoyo a las pequeñas y medianas empresas, pero lisa y llanamente no se hizo caso, entonces ahora tenemos un 11,2% y esto podría seguir avanzando. La Araucanía sigue siendo y no hay ningún tipo de dudas una región de segunda o tercera categoría”, señaló el diputado Rathgeb.

Para el diputado es momento de que se ponga en marcha la medida del plan de emergencia como solicitó, para que así se inyecten los recursos que de una vez por todas signifique reducir la alta tasa de desocupación.

En tanto, para el diputado UDI, Henry Leal, indicó que “lo que está ocurriendo en La Araucanía, en materia de empleo, es absolutamente grave y confirma lo que hemos señalado durante todo este gobierno: que las políticas que se han adoptado son completamente insuficientes y sólo han traído mayor pobreza en regiones como la nuestra. Todos sabemos que, históricamente, La Araucanía ha sido una de las regiones más pobres de nuestro país, pero durante el último tiempo estábamos dejando atrás esos índices. Sin embargo, hoy vemos que el desempleo aumentó más de tres puntos en comparación con el mismo período del año pasado, lo que no tiene ninguna explicación más que el rotundo fracaso de las distintas políticas que han implementado las actuales autoridades durante estos años”, criticó el representante del Distrito 23.

“El Gobierno tiene la obligación de elaborar un plan especial para nuestra región en la Ley de Presupuesto 2025. Es la única manera que tenemos para disminuir la tasa de desempleo que tenemos en la actualidad, con programas que vayan orientados a la creación de empleos y a atraer inversión”, reiteró el diputado Henry Leal.

Publicidad
Botón volver arriba