René Saffirio presenta al SERVEL su candidatura independiente a Gobernador Regional por La Araucanía
Ex alcalde y ex diputado se convierte en la primera figura independiente en presentarse su candidatura a nivel nacional.
En Temuco se presentó la primera declaración de una candidatura a gobernador regional independiente en todo el país. Se trata de la postulación del ex alcalde de Temuco y ex diputado por el distrito 50, René Saffirio Espinoza, quien en dos meses juntó las 4 mil 221 firmas solicitadas por el Servicio Electoral para inscribir su opción.
Al explicar la estrategia que lo llevó a juntar las firmas necesarias en dos meses, Saffirio entre sonrisas explicó: “Muchos amigos y amigos de los amigos de loa amigos que conocen mi trayectoria política, que nos comunicábamos por redes sociales; personas que manifestaron su confianza de poner su clave única en el registro virtual dispuesto por el Servel y me dieron la confianza y con quienes estoy muy agradecido”.
En conversación con Temucodiario.cl, tras declarar su postulación ante el Servel, declaró que la transparencia será un eje de su candidatura, prueba de ello es que junto a la declaración, dispuso de su programa regional de gobierno para los próximos cuatro años para que la gente de La Araucanía pueda evaluar el grado de cumplimiento de sus compromisos al final de su mandato. Así también conminó a la población de participar de esta propuesta de trabajo la cual pronto estará disponible en su sitio web www.renesaffirio.cl
DESAFIO
“Ahora lo que viene es un proceso de convencimiento a los electores de que participen en la elección de sus autoridades porque lo queremos hacer no lo ha hecho nadie… Quiero hacer un intento verdadero por ejercer un liderazgo potente en La Araucanía, más allá de las gestiones propias de un gobernador que es repartir plata (…) Quiero ejercer un liderazgo político convocante a toda la ciudadanía. Cuando fui alcalde, y así lo hice, yo dije que cuando sea alcalde dejo de ser militante y soy alcalde de toda la ciudadanía de Temuco. Lo mismo hago ahora. Soy independiente y si soy elegido, desde el momento en que asuma mi función, no tengo amigos y no tengo partido, sólo ciudadanos a los que debo dedicar mi trabajo con ecuanimidad, transparencia, equilibrio y seriedad”
Saffirio, en este sentido fue enfático en que “los problemas de La Araucanía, se van a resolver en La Araucanía”.
SEGURIDAD
¿Cómo abordará el tema de la Seguridad y la Paz en La Araucanía, siendo que esta problemática es un eje primordial para otros temas como el empleo y la productividad?
“Efectivamente la falta de crecimiento y la disminución del empleo son consecuencia directa de una percepción de inseguridad que existe en la población. Lo primero, hay dos grupos de personas para las que no estoy disponible para sentarme a dialogar: los corruptos y los violentos. Toda persona, cualquiera sea su posición política, que tenga la voluntad de empujar La Araucanía y sacarla de su postración va a tener las puertas abiertas siempre. ¿Cómo lograr paz en la región?. No hay una medida, no hay dos ni tres, sino que miles de medidas las que hay que tomar y ahí está el punto de ejercer un fuerte liderazgo político; porque ese liderazgo debe permitir que los ojos del país y de La Moneda, independiente de quien esté ejerciendo el poder, se pongan en la región para escucharla no para hacer un viaje en avión juntarse con dirigentes mapuches y volver cuando aún no terminan de conversar los invitados. Esa experiencia la viví muchas veces y hay que terminarla. En el evento de ser electo gobernador, quienes gobiernen van a tener que viajar, pero a escucharnos a nosotros, y van a llevarse las posturas y propuestas que surjan desde los diversos sectores de la región, las que se deberán resolver”.
TRANSPARENCIA
En términos de transparencia, ¿Cómo piensa su posible administración?
“¿Sabe que no es tan difícil?. Hay una fórmula que funciona siempre: ser honesto y decente. Son requisitos básicos. Si se es honesto, decente y además responsable con la gestión de recursos, lo que quedó demostrado en mis años como alcalde, poniendo siempre el acento en las personas que necesitan el apoyo para salir de su condición de vulnerabilidad, créame que es posible lograr una buena y transparente gestión. Si uno entiende que la política es una vocación y no es una profesión o negocio, entonces se puede conseguir hacer las cosas con probidad y transparencia, y muy probable es que me ocurra lo que ocurre siempre cuando asumo una función pública, soy más pobre cuando salgo que cuando entro y eso para mí es el gran capital personal que he acumulado desde que tengo 15 años”.