Publicidad
ActualidadEconomíaNacionalPolítica

Diputado Henry Leal advierte que cuentas de la luz subirían más de un 35% en La Araucanía

El representante del Distrito 23 manifestó su preocupación por las estimaciones dadas a conocer recientemente, donde se anticipó que las tarifas aumentarán -en promedio- más de $20 mil pesos, afectando tanto a las familias de clase media como también a miles de pymes.

Publicidad Publicidad

El diputado por la Región de La Araucanía e integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, Henry Leal (UDI), advirtió que entre el próximo mes y enero de 2025 las cuentas de la luz aumentarán significativamente en la zona, producto del descongelamiento de las tarifas eléctricas en todo el país.

Al respecto, y a partir de los cálculos realizados por distintos expertos en el área, se estima que las cuentas en la región subirían un 35% durante los próximos seis meses, lo que equivale a un alza -promedio- de más de $20 mil pesos por hogar, lo que dependerá del consumo de cada cliente.

En el detalle, el representante del Distrito 23 especificó que en el caso de quienes consuman menos de 350 KWh al mes y su cuenta actual sea de $30.000, con el alza pasarán a pagar casi $39 mil pesos. En cuanto a los clientes con consumo de hasta 500 KWh y cuya boleta sea de $55.000, el nuevo valor será de más de $77.000. Mientras que para el último tramo y cuyos clientes paguen actualmente $90 mil pesos, con el incremento de las tarifas sus boletas superarían los $120.000 en La Araucanía.

“Son absolutamente preocupante las estimaciones que hemos conocido durante los últimos días, y que advierten que las cuentas de la luz van a subir, en promedio, más de $20 mil pesos por hogar en nuestra región. Estamos hablando de un alza completamente desmedida, que no sólo va a afectar a las familias vulnerables, sino que también a la clase media e, incluso, a las pequeñas y medianas empresas. Y pese a todo aquello, no hemos visto hasta ahora una respuesta por parte de las actuales autoridades, que permita atenuar este excesivo incremento que se viene”, cuestionó el legislador.

Por lo mismo, el diputado Henry Leal emplazó al Gobierno, pero en específico al ministro de Energía, Diego Pardow, a presentar -a la brevedad posible- una ley corta que permita mitigar parte del alza que comenzará a partir del próximo mes. Lo anterior, tomando en cuenta que la Ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, aprobada en abril de este año, sólo consideró un subsidio para el 40% de las familias más vulnerables según el Registro Social de Hogares, siempre y cuando no registren deudas.

 

Publicidad
Botón volver arriba