Publicidad
ActualidadNacionalPolítica

Héctor Llaitul, líder de la CAM, es condenado a 23 años de presidio efectivo sin beneficios

Lectura de sentencia se realizó en medio de fuertes medidas de seguridad desplegadas en tribunales y en toda la Macrozona sur

Publicidad Publicidad

El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco sentenció a Héctor Llaitul a 23 años de cárcel.

La lectura de la condena estableció que Héctor Llaitul deberá cumplir una pena de 15 años de presidio efectivo como autor del delito consumado y reiterado contra el orden público, contemplado en la Ley de Seguridad del Estado; a 5 años de presidio por hurto y 3 años por atentado contra la autoridad; no teniendo derecho a penas sustitutivas.

Al término del juicio, realizado pasado el mediodía en la capital regional de La Araucanía, el fiscal regional a cargo de la investigación, Roberto Garrido, señaló que «esta sentencia refleja precisamente el trabajo que hemos efectuado», agregando que “en ninguna forma este  es el final del trabajo que está realizando la Fiscalía (…) a partir de ahora tenemos varias investigaciones en las que estamos trabajando con la información que hemos recabado de esta misma indagatoria y con otras que estamos realizando desde hace bastante tiempo».

Asimismo, precisó que con el presidio de Llaitul aún no se puede hablar de una desarticulación de la Coordinadora Arauco Malleco como un organismo activo en la autoría de hechos de violencia en el Biobío y La Araucanía, destacando que «lo más probable es que esta orgánica, que son muy flexibles, tienden a reorganizarse, es perfectamente posible que el señor Llaitul siga ejerciendo una función de liderazgo. Yo creo que hoy día el desafío es poder estar muy atento a las nuevas formas de organización que van a adquirir estos grupos y evitar que sigan incurriendo en las conductas que en definitiva hoy día implican la condena de su líder».

En tanto, Victoria Bórquez, abogada defensora de Llaitul, anunció que presentarán un recurso de nulidad ante la Corte Suprema, sin descartar la posibilidad de llegar a instancia jurídicas internacionales a fin de «dar justicia» a Llaitul por cuanto a su parecer, hay motivaciones políticas y de persecución evidentes hacia su cliente.  

Cabe destacar que la sentencia se dio en medio de fuertes medidas de seguridad desplegadas en la Macrozona sur ante la posibilidad de atentados en la zona, alerta que aún se mantiene por las próximas horas.

REACCIONES

En tanto, las reacciones a esta condena han sido inmediatas. Una de las más templadas la hizo el diputado por La Araucanía, Miguel Mellado quien señaló por medio de un video: “Podemos decir que en parte se hizo justicia con los 23 años que le dieron al terrorista más grade de Chile, Héctor Llaitul, líder de la CAM. Esperamos que el cumpla la totalidad de la pena sin ninguna garantía ni beneficio, nos vamos a preocupar de eso, porque este señor le ha dicho mucho daño a Chile y a la región de La Araucanía (…) por lo tanto que bueno que lo hayan sentenciado y ojala se seque en la cárcel junto con el resto de la CAM que tiene que ser desbaratada y juzgada para que nunca más hagan daño a la gente de bien”.

Publicidad
Botón volver arriba