Publicidad
ActualidadAraucaníaDesarrolloSeguridadTecnologíaTrabajoTransporte

SeremiTT y CChC Temuco: Capacitan a profesionales del transporte y construcción

El taller abordó los principales aspectos para la realización de un correcto Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) para el desarrollo de proyectos con incidencia en la movilidad.

Publicidad Publicidad

Profesionales y consultores del área del transporte y la construcción de La Araucanía participaron en la capacitación organizada por la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, para la correcta elaboración de Informes de Mitigación de Impacto Vial (IMIV), los cuales consideran mediciones de flujos vehiculares, de peatones, ciclos y transporte público, entre otras temáticas que inciden en la movilidad y en los espacios públicos.

La jornada informativa a cargo del analista de Transporte de la SeremiTT Araucanía, Andrés Bórquez proporcionó orientación sobre la implementación de la Ley N°20.958 que establece un Sistema de Aportes al Espacio Público.

Según explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza, la capacitación surgió tras una solicitud de la Cámara Chilena de la Construcción, la cual fue acogida con la finalidad de “apoyar y facilitar el trabajo de los consultores, de modo que la tramitación y gestión de los distintos proyectos que se elaboran en la región, y que tienen un impacto en la movilidad, sea lo más ágil posible”, afirmó.

En la capacitación, además, se profundizó en los aspectos del Decreto Supremo N°30 y el reglamento de “Mitigación de Impactos al Sistema de Movilidad Local derivados de Proyectos de Crecimiento Urbano”; el que entró en vigencia en noviembre de 2021 y que indica que todo proyecto que genere crecimiento urbano, ya sea por extensión o por densificación, debe mitigar sus impactos sobre la movilidad local. Lo anterior, se calcula de acuerdo a procedimientos con plazos predefinidos y estandarizados y se ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto en la Movilidad (SEIM), plataforma que apoya el proceso de tramitación de los IMIV.

Al respecto, Lorenzo Dubios, representante de la CChC Temuco, valoró la jornada informativa, ya que tras la entrada en vigencia de la normativa ha sido complejo entender el funcionamiento de la plataforma SEIM. “Nos interesa trabajar en conjunto para avanzar en la implementación de los proyectos, ya que ahora los permisos de edificación deben contar con el IMIV aprobado”, sostuvo.

De acuerdo a las características del proyecto, la plataforma SEIM determina si éste requiere la presentación de un Informes de Mitigación de Impacto Vial, el que puede ser básico, intermedio o mayor. Esto último definirá el órgano encargado de su revisión y tramitación.

Los IMIV básicos podrán ser realizados por consultores inscritos o no inscritos en el Registro de Consultores y/o por el profesional a cargo del proyecto, siendo evaluados por la Dirección de Tránsito Municipal, mientras que los intermedios o mayores deberán ser elaborados por un consultor inscrito y evaluados por la SeremiTT.

Publicidad
Botón volver arriba