Organizaciones migrantes reflexionarán sobre la trata de personas

Ya se acerca la celebración del Día Mundial contra la trata de personas y por lo mismo, la Fundación Madre Josefa, llevará a cabo el próximo 30 de julio, una exposición que lleva por lema “¡Basta, no trates con la trata!”, donde se abordarán una serie de problemáticas como el derecho a migrar, la prevención de la trata de personas y leyes de protección.
Todo esto está bajo el contexto de la redacción de una nueva Constitución para el país, donde diversas ONGS y organizaciones civiles, nacionales e internacionales, se conectarán de manera virtual en un ciclo de talleres y seminarios durante todo el mes para reflexionar y sensibilizar sobre esta temática tan importante en Chile debido a la situación de las personas migrantes.
La idea es generar diferentes instancias de prevención de la trata de personas y promoción de los derechos humanos a nivel local, visibilizando el trabajo colaborativo existente entre las instituciones y organizaciones que aportan a la prevención de la trata de personas y al derecho a migrar en el país para contribuir a la concientización de la sociedad en su conjunto en torno a la migración y movilidad humana como derecho humano fundamental.
Entre los panelistas se encuentra Fabiola Cifuentes de la Mesa intersectorial sobre trata de personas del Ministerio del Interior, la Comisario de la PDI Katerinne Vásquez, de la Brigrada Investigadora de la Trata de Personas (BRITRAP), Elvy Monzant, de la Red Clamor en América Latina, Francisco Díaz, del Centro de atención a la víctima, Carolina Rudnick de Fundación Libera, Ingrid Almendras de la ONG Raíces, Félix Martínez de la Organización Internacional de los Migrantes (OIM), la Hna. Winifred Doherty, de la Oficina Internacional de Justicia y Paz del Buen Pastor en Nueva York, así como representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Sergio Micco, David Bahamondes, Lorena de Ferrari y Marcas Rabanal.
Al respecto, el director de la Fundación Madre Josefa, Jaime Carmona dijo: “En este año en que pensamos una nueva Constitución para el país, esta nueva forma de relacionarnos nos llama también a incorporar a los migrantes y particularmente a quienes viven y sufren situaciones de Trata. Es una verdadera catástrofe para la humanidad que en Chile vivimos a diario dado la grave situación de migración existente en el país”.
Además de la exposición, se llevarán a cabo diversos talleres los días 7, 14 y 21 de julio y se concluirá con un seminario el 28 y 30 del mismo mes, transmitidas a través de Facebook Live. Si quieres tener más información respecto a estas actividades que está pronta a realizarse, puedes hacer click AQUÍ y enterarte de los detalles.
A continuación, te dejamos el programa detallado de los talles a realizarse:
PROGRAMA
Taller 1: Derecho a Migrar
07 de julio 2021 / 18:00 hrs.
Modera: Gisella Sandoval, directora Misión Talca
Exponen:
– Enfoque de derechos humanos. INDH Talca: David Bahamondes
– Convención internacional INDH Iquique: Lorena de Ferrari
– Estado y derecho a migrar INDH Temuco: Marcos Rabanal Toro
– Ronda de preguntas
Taller 2: Prevención de la trata de persona
14 de julio 2021 / 18:00 hrs.
Modera: Guido Mejías, director Misión Temuco
Exponen:
Mirada Latinoamericana. Elvy Monzant, Red Clamor en América Latina
La Experiencia de Fundación Madre Josefa en Iquique. Manuel Cortés. Director Misión
Ronda de preguntas
Taller 3: Ley de Protección contra la Trata de Personas
21 de julio 2021 / 18:00 hrs
Moderador: Manuel Cortés, director Misión Iquique
Exponen:
1 BITRAP – PDI. Katerinne Vásquez, Comisario
2 Centro de atención a la víctima. Francisco Díaz
3 Fabiola Cifuentes. Mesa intersectorial sobre trata de personas. Ministerio del Interior
4 Carolina Rudnick. Fundación Libera
SEMINARIO:
“Por el derecho a una migración segura e informada. Aquí luchamos contra la trata de personas”
28 de julio 2021 / 10:00- 12:00 hrs.
Modera: Jaime Carmona, director ejecutivo FMJ
Participantes:
– Perspectiva Internacional sobre la Trata de personas. Félix Martínez OIM
– Garantías internacionales y rol del Estado en el fenómeno de la detección de trata de personas. INDH Sergio Micco
– Situación país y/o por región respecto de la trata de personas. Ingrid Almendras.ONG RAICES
– Manual de prevención focalizada contra la trata de personas. Natalia Lizana FMJ
SEMINARIO CONGREGACIONAL
Modera: Ingrid Saavedra
30 de julio 2021 / 18:00 hrs.
Presenta:
– La Trata de personas: Perspectiva internacional. Hna. Winifred Doherty, Oficina Internacional de Justicia y Paz del Buen Pastor en Nueva York.