Publicidad
Política

Daniel Schmidt responde sobre licitación y retraso del puente

Declaración pública

Publicidad Publicidad

Ante lo publicado por el medio de comunicación  “Temuco Diario”, quiero aclarar lo siguiente:

Existe no una, sino que varias investigaciones y/o auditorías por parte de la Contraloría al proceso de licitación y ejecución del puente Treng Treng Kay Kay, y ninguna de ellas ha culminado con la detección de irregularidades, porque no las hubo.

La Contraloría, indagó respecto a la adjudicación del Consorcio Paicavi, que al momento de la licitación contaba con todos los requisitos que exige la normativa, corroborando que dicha adjudicación se hizo de forma correcta, transparente y con toma de razón de todos los antecedentes por parte de la Contraloría.

Con motivo de la paralización de la obra, el año 2017, la fiscalía de alta complejidad inició una investigación desformalizada, a fin de indagar sobre el proceso de licitación de la obra y si los pagos, se ajustaron a los avances. Después de 3 años de investigación, no se han formalizado cargos.

El año 2014 colocamos la primera piedra del puente, justo antes de mi renuncia como Director del Serviu Araucanía y del cambio de gobierno. Por tanto, no puedo responder a los retrasos de la obra, porque había otra administración a cargo de la etapa de construcción.

El puente Treng Treng Kay Kay, originalmente tenía un costo de 12 mil millones de pesos. Los restantes 33 mil millones, fueron recursos destinados al mejoramiento de la interconexión de Temuco y Padre Las Casas, obras viales estructurantes como la Av. Huichahue, La Quebrada y Circunvalación. Debido al retraso de las obras, por mala gestión de la administración a cargo entre el año 2015 y 2017, aumentó dicha inversión al doble.

A partir de mi experiencia, y de mi profesión como arquitecto, puedo señalar que una mala gestión, obstaculiza la ejecución de una obra, pues las empresas requieren de la aprobación de etapas, firmas de documentos, pagos y otros procesos administrativos, que les permiten continuar avanzando. Si esto no se da, las empresas comienzan a acumular pérdidas que terminan en el abandono de las obras.

Lamento profundamente, que el hecho de llevar adelante una campaña, sea motivo suficiente para que se desinforme y se falseen antecedentes a fin de perjudicarme o enlodar el trabajo profesional que he desempeñado. Es responsabilidad de todos construir una mejor sociedad, y ello solo se puede dar desde el respeto y la transparencia. 

El puente Treng Treng Kay Kay, es un mega proyecto, pensado para que se mantenga en uso por 100 años. No solo resuelve un problema de congestión y conexión en la intercomuna, sino que además entrega un icono arquitectónico a Temuco, Padre las Casas y a la región, que permite fortalecer la pertenencia y promover que sus habitantes se sientan orgullosos de contar con una obra de ésta envergadura. Tengo la convicción de que debemos soñar en grande, siempre atendiendo las demandas más sentidas de la ciudadanía, pero no descuidando la construcción de una ciudad que heredaremos a nuestros hijos y nietos.

Daniel Schmidt, arquitecto y candidato a alcalde por Temuco

Publicidad
Botón volver arriba