Presidente Piñera anunció que pondrá urgencia a la reforma previsional y detalló la expansión del Pilar Solidario
Este miércoles, en cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera realizó una serie de anuncios en materia previsional, en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en medio del debate en torno al tercer retiro de fondos de pensiones.
“Chile ha sido un país ingrato con sus adultos mayores. Debemos aplicar el sabio principio de tratarlos hoy como queremos que nos traten a nosotros mañana”, fueron sus primeras palabras al presentar estos anuncios.
El Mandatario detalló en qué consiste la reforma al sistema, la que dividió en dos etapas. Tiene como fin, señaló, “mejorar las pensiones de todos los jubilados, actuales y futuros, y especialmente las pensiones de las mujeres, clase media y sectores más vulnerables“.
En cuanto a la primera etapa, el Presidente recordó que a inicios de 2020 se fortaleció el Pilar Solidario, con mejoras en la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS) en un 50%. “Esta reforma está en plena marcha desde el 1° de enero del año 2020 y ya ha beneficiado a 1,7 millones de pensionados, los más vulnerables de nuestro país”, indicó.
En su segunda etapa, y tal como se adelantó en La Prueba de ADN, el Pilar Solidario se ampliará de un 60% a un 80% de la población y beneficiará a 480 mil nuevos pensionados de clase media, que no cuenta con ningún apoyo del Estado y solo dependen de su ahorro individual.
De esta forma, “este Pilar Solidario fortalecido protegerá y beneficiará a más de dos millones de pensionados del 80% de hogares más vulnerables“.
En tanto, la reforma aumentará la actual Pensión Básica Solidaria, “para que ningún pensionado tenga una pensión bajo la línea de la pobreza”, aseguró Piñera.
En palabras del Mandatario, dicho incremento beneficiará de forma directa a los más de 580.000 pensionados que reciben la PBS. También mejora los APS, lo que beneficia a más de 1 millón de pensionados. Con esta alza se favorecerá a 480 mil personas que se incorporan al Pilar Solidario debido a su aumento de cobertura.
El nuevo programa de ahorro colectivo
También señaló que pondrá urgencia a la reforma al sistema previsional, que hoy se encuentra en manos del Senado, a la espera de su discusión.
“Esta reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados en diciembre del año 2019 y se encuentra desde entonces en trámite en el Senado. Esta demora ha impedido mejorar las pensiones de aproximadamente 800 mil pensionados“, subrayó.
En cuanto a esta iniciativa, el Presidente señaló que se mantendrá el alza gradual de la cotización de 10% a 16%. El 6% adicional lo pondrá el empleador y, explicó Piñera, “este mayor ahorro será administrado por una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS)”.
De esa cifra el 3% irá a una cuenta individual y el otro 3% a “un nuevo programa de ahorro colectivo y solidario”, afirmó.
Se trata del Programa de Ahorro Colectivo y Solidario (PACS), el que aumentará una serie de beneficios, como un incremento inmediato de 2,7 UF en la pensión, es decir, $79.135 mensuales, para las actuales pensionadas mujeres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 8 años.
También se traduce en un aumento inmediato de 2 UF en la pensión, es decir, $58.618 mensuales, para los actuales pensionados hombres, mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 12 años.
La reforma garantiza, por otra parte, que todos los nuevos pensionados con 30 años de cotización y al menos 10 años de cotización en el Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS), tengan una pensión igual o superior al actual salario mínimo, es decir UF 11,1, equivalentes hoy a $ 325.330.
“Todos sabemos que esta reforma es urgente y necesaria. La inmensa mayoría de los chilenos quiere que se respeten y protejan sus ahorros previsionales, y quiere también, introducir mayor solidaridad a nuestro sistema de pensiones”, subrayó el Presidente Piñera.
Finalmente, hizo un llamado al Congreso Nacional: “Quiero pedirles encarecidamente que este valioso trabajo se transforme pronto en un acuerdo que permita al Senado aprobar esta reforma y asegurar a todos nuestros pensionados, que ya han esperado más de la cuenta, una vida con mayor dignidad y oportunidades”.