Publicidad
AraucaníaCrónicasPolicial

Se investiga negligencia en hospital de Villarrica por nacimiento de lactante en un taxi

Familia asegura que no recibió la atención adecuada en el recinto de salud, lo que provocó que la bebé naciera en un taxi camino al hospital de la ciudad

Publicidad Publicidad

Ya se van a cumplir tres meses desde que llegó a este mundo la pequeña Maite Antonia, pero su recibimiento no puedo ser en las mejores condiciones, tuvo que nacer en un taxi de camino al hospital de Villarrica. Esto pese a que sus padres acudieron al centro asistencial de la zona lacustre, apenas Luisa Vásquez comenzó a sentir que su pequeña ya venía en camino, al llegar al hospital, según nos comenta, le dijeron que se devolviera para su casa. “fuimos a las 5:30 am de la mañana ya que no aguantaba las contracciones y un fuerte sangrado que me hacía pensar lo peor. (El médico de turno), al momento de revisarme y hacerme un monitoreo, me dice que me vaya para la casa que quizás el viernes o el fin de semana nacería. No me dejaron hospitalizada, ni me hicieron una ecografía, siendo que yo estaba a término, siendo un embarazo de alto riesgo obstétrico (conocido como ARO)”.

Esa madrugada Luisa Vásquez y Marco Antonio Acevedo, se tuvieron que devolver a su casa, pese a los dolores y la evidencia que tenía la joven madre, de que su segunda hija estaba por nacer.  “Llegamos a la casa a las 7:30 de la mañana día jueves 10 de octubre, con mi pareja. Él se fue a trabajar a Pucón y yo me quedé en casa con mis papas. Mi mamá me vio que estaba con muchos dolores y me dice que nos vayamos al hospital, mi papá llamó un radio taxi de Villarrica, me subí como pude y con la ayuda de mi madre nos fuimos al hospital. Llegando a la esquina de carabineros, nació mi bebé en el taxi en movimiento, mi mamá la tomo con una toalla de ducha que llevaba en mi bolso. Mi hija nació a las 8:45 a.m. de ese mismo jueves 10 de octubre 2019”.

El taxista, muy amable, – señala Luisa- fue a avisar a la guardia de turno que lo que estaba pasando, ahí vinieron todos, había matronas, doctores y enfermeras dentro del taxi. Cortaron el cordón umbilical a mi hija. La matrona luego se la llevó para revisarla y luego me sacaron a mí en la camilla”. La mujer afectada señaló que “Cuando le pedimos el papel de parto para ir a inscribirla al registro civil, le colocaron que había nacido en el «hospital de Villarrica»; lo que es falso, ya que  nació en un taxi en movimiento, llegando a la esquina de carabineros, a unas cuantas cuadras del centro de salud”

No conforme con la mala atención y falta de resolutividad, nos comenta Vásquez, “el director del hospital se negó a cambiar el lugar de nacimiento y mi bebé esperó 2 meses y trece días para que llegara su certificado de nacimiento, ya que fuimos con testigos al registro civil».

Para el abogado penalista Javier Jara Müller en este tipo de hechos «se debe investigar si son causales de responsabilidad administrativas por parte del personal del hospital, que la derivó a su hogar, no cumpliendo quizás, con el protocolo establecido para estos casos de atención, ya que pudieron haber ocasionado algún problema mayor”, aseguró el abogado. 
Además, señaló el profesional. Ahora, sobre el reclamo de los padres en cuanto a que el acta de nacimiento consigna al hospital de Villarrica como el recinto en el que nació la guagua – el profesional nos aclara – “que los progenitores están en su justo derecho de reclamar lo que podría considerarse un daño moral, porque ellos acudieron al hospital para que su hija naciera en un lugar adecuado y no en las condiciones donde nació, pudiendo existir un delito de falsificación de instrumento público si en el hospital consignaron en el acta respectiva que nació en dicho lugar, no siendo efectivo”, indicó.

Publicidad
Botón volver arriba