Temuco avanza hacia el pago electrónico en el transporte público con validadores en microbuses
El alcalde Roberto Neira y la Seremi de Transportes fiscalizaron avances del nuevo sistema, que promete modernizar la experiencia de viaje y aumentar la seguridad de conductores y usuarios.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, acompañado por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, visitó este martes el terminal de microbuses de la Línea 1 para constatar en terreno el avance de la instalación de validadores del nuevo sistema de pago electrónico que comenzará a operar próximamente en Temuco y Padre Las Casas.
“Nos encontramos acá en Cajón invitados por la Seremi de Transporte, específicamente el terminal de la Línea 1, donde estamos conociendo el recambio de la nueva forma de pago que va a tener el transporte público en la ciudad de Temuco y Padre Las Casas”, mencionó Roberto Neira, alcalde de Temuco, agregando que “sin duda un avance importantísimo a través del perímetro de exclusión donde ustedes, a través de su celular, pueden hacer seguimiento a la locomoción colectiva, saber en cuánto tiempo viene, por dónde va a pasar y la locomoción, además, con su patente, usted puede certificar si la micro que va pasando es la que le está indicando la aplicación”, señaló.
En la instancia, el edil también destacó que el nuevo sistema “va a poder pagar con su celular, va a poder pagar con su tarjeta bancaria y si usted es persona mayor o estudiante va a poder sacar una tarjeta donde va a tener un descuento. (…) Este proceso lleva un 35% de avance en la colocación de esta tecnología en las micros para que prontamente ya demos inicio a este proceso de recambio en la forma cómo pagamos la locomoción colectiva en nuestra ciudad”. Asimismo, informó que “el municipio hizo una entrega cercana a las 3.000 tarjetas a personas mayores en nuestros distintos centros comunitarios”.
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, destacó el trabajo realizado con distintos actores del transporte público: “Nosotros, con el alcalde Roberto Neira, hemos estado trabajando para poder activar todo lo que era el perímetro de exclusión. Se trabajaron con los representantes legales, se conversó con la Federación de Conductores. Aquí hay un trabajo que se ha hecho por largo tiempo para dar este paso a la modernidad en el transporte”, señaló.
“Es el legado que vamos a dejar como Gobierno del presidente Gabriel Boric, ya que se va a modernizar el transporte público, no tan solo en regular el perímetro, en regular los recorridos, en regular y dar certeza de la frecuencia, (…) sino que también con la modernización de la forma en que se va a pagar hoy día en Temuco y Padre Las Casas”, agregó. Además, informó que “también van a ser beneficiadas las familias de Vilcún y de Freire”, subrayó la secretaria regional.
Sobre los beneficios para los conductores, Valdebenito explicó que “le entrega mayor seguridad a los conductores el evitar de tener el dinero efectivo, ya que hoy día todo se va a cancelar con una tarjeta con un plástico. Este plástico va a tener el valor de $1.550, los adultos mayores tienen que acercarse luego al centro de atención al usuario para quedar enrolado con nosotros”.
La seremi también hizo un llamado a los pequeños negocios a sumarse al sistema. “Que las distintos empresarios y los distintos emprendedores, almacenes de distintos sectores y barrios se sumen a esta actividad donde podamos vender y recargar las tarjetas para los vecinos”, cerró.
Por su parte, Rosa Torres, adulta mayor y usuaria frecuente del transporte público, valoró el nuevo sistema. “Me parece excelente, muy bien, muy bueno. Ahora tenemos que acostumbrarnos nomás a andar con el plástico, pero bueno, en todo sentido, que nos cambia la vida y también ya la modernidad que nos pilla a nosotros que ya somos de la tercera edad. Así que eso. Ya nos vamos a tener que andar con monedero, ni con tanta moneda. Así que bien, muy bien”, festejó la vecina.
Finalmente, es importante recalcar que, actualmente, las líneas 9 y 10 ya cuentan con el 100% de los validadores instalados, mientras que la Línea 1 alcanza un 30% de avance. También se ha capacitado a conductores sobre el uso del sistema y se están habilitando puntos de venta, recarga y atención al usuario para implementar el sistema de manera completa y accesible.
Desde la perspectiva de los conductores, la implementación del nuevo sistema también supone un desafío importante. Así lo expresó Nicolás Opazo, conductor de microbús de la Línea 1 de Temuco. “Siempre el cambio debiera ser para mejor, pero va a ser un poco ajetreado, ya que nosotros tenemos harto público, tanto analfabeto, vienen hartas personas rurales, entonces, el tema de la tecnología, gracias a esta maquinita, va a ser un poco compleja, ya que tiene hartas funciones y solo tres modalidades de pago, que en este caso es el adulto, el adulto mayor y el estudiante pagado. Después de eso el pasaje se va a validar al valor total. Pero va a ser más el tema para la clientela”, indicó.
Opazo añadió que el proceso también impactará la dinámica cotidiana del servicio. “Nuestros pasajes frecuentes, nuestros pasajeros, por así decirlo, son quienes más tienen que acomodarse a nosotros. Y esto, el sacar la boletera, la pesera, como le llamamos nosotros, va a ser caótico para la gente, para nosotros mismos. Pero esperemos que la modalidad de cambio sea bastante buena y que resulte a largo plazo, pero va a resultar”, finalizó con optimismo.
Finalmente, y aunque el sistema aún no está operativo, las autoridades confirmaron que en una primera etapa convivirá con el pago en efectivo para facilitar la adaptación de la ciudadanía, pero que progresivamente la famosa “pesera” y boletos del transporte público mayor desaparecerá, dando paso a esta revolucionaria y tecnológica forma de pago en Temuco y Padre Las Casas.