Presidente Boric en Gorbea hace llamado por pensiones: «Tenemos que trabajar más juntos y unidos»
Hasta ahora su estadía destaca por compromiso de apoyos económicos a un curso en Lautaro y las críticas de parlamentarios que se restan de la agenda presidencial
Presidente Boric inauguró esta mañana las nuevas instalaciones del Liceo Jorge Teillier de Lautaro, instancia en la cual comprometió gestiones a para conseguir el dinero restante para un curso de cuarto medio, de dicho establecimiento, pueda realizar su gira de estudios. Además de comprometer apoyo económico a la Agrupación Folclórica Cultural «Jorge Teillier» de Lautaro para realizar una gira agendada.
Esta es una de las acciones más relevantes en lo que va de la agenda de inauguraciones y reuniones programadas en su visita a la región de La Araucanía, una de las más extensas del último tiempo ya que se prevé su retorno a la capital la tarde del jueves.
Asimismo, este mediodía en Gorbea, inauguró viviendas tuteladas para Adultos Mayores, instancia en la cual abordó la temática de la Reforma de Pensiones señalando que: «Diez años llevamos los políticos sin ponernos de acuerdo en una Reforma de Pensiones y no podemos seguir esperando. Por suerte llegamos a un acuerdo de procedimiento en el Senado que espero se replique en la Cámara de Diputados… Desde Gorbea se escucha fuerte el grito de mejores pensiones para una vida digna. Estimados y estimadas podremos construir juntos un país mejor si tenemos respeto y escuchamos a quienes nos antecedieron en la construcción del Chile que tenemos, con sus cosas buenas y malas; y vamos a mejorar las malas, pero tenemos que trabajar más juntos y unidos» señaló.
CRITICAS Y VALORACION
No obstante, su gira no ha estado exenta de críticas, en especial, porque se esperaban anuncios en el tema de la Seguridad y en la evaluación del Plan Buen Vivir, el cual fue instaurado en su gobierno como una de las instancias para la coordinación y entrega de recursos para suplir las necesidades de La Araucanía.
Prueba de esta crítica es la opción tomada por los diputados de oposición Mellado, Schubert y Leal entre otros, quienes han optado por restarse de las actividades a las que fueron invitados por la avanzada presidencial.
Al respecto, el diputado UDI Henry Leal manifestó: “La visita que está desarrollando hoy el Presidente Gabriel Boric en La Araucanía no sólo demuestra la absoluta improvisación con la que tratan a nuestra zona, sino que además es una gira carente de todo anuncio y relevancia para nuestra región. Hace casi dos años y medio que presentó un plan del cual nadie conoce sus resultados; somos una de las regiones con las listas de espera en salud más abultadas de todo el país; hay agricultores que sufrieron con las inundaciones y que aún no reciben la ayuda comprometida, y recientemente estuvimos cerca de tres semanas sin electricidad y nunca escuchamos de su parte, en ningún momento, la misma reacción que tuvo con las compañías de Santiago. Por eso es que esta visita es absolutamente intrascendente para La Araucanía y, por la misma razón, decidí restarme de todas las actividades públicas que realice”, manifestó el legislador.
En tanto, su par de RN, Jorge Rathgeb, indicó: “De momento lo que han pedido los vecinos de La Araucanía en el tema de seguridad, crecimiento, generación de empleos y por otro lado en atención a las víctimas, ha pasado sencillamente a segundo o tercer plano, solamente con anuncios particulares en algunas comunas, esperamos que en el resto de la visita pueda abordar temas de real interés para la región y no solamente una visita de inauguración de obras que lo podría haber hecho cualquier otra autoridad”, indicó el diputado Rathgeb.
No obstante, hay diputados como el RN Juan Carlos Beltrán, que han destacado la visita de Boric y algunos de sus anuncios en las primeras horas de su visita regional como el compromiso de soterrar el cableado eléctrico en la zona rural de La Araucanía.
«Es un avance significativo —manifestó el diputado Beltrán— que el presidente Boric reconozca la importancia de esta medida, que he venido promoviendo desde hace tiempo. El soterramiento de cables es una solución efectiva para evitar los cortes de energía que afectan especialmente a las zonas rurales de La Araucanía, donde los habitantes sufren las consecuencias de las inclemencias del tiempo. Espero que el Gobierno avance rápidamente en la tramitación legislativa para que esta iniciativa se convierta en realidad, beneficiando a miles de chilenos que han vivido en carne propia las dificultades de los cortes eléctricos».