Concejales de Temuco exigen hasta con recurso legal instalación de código azul en La Araucanía
Autoridades edilicias manifiestan su preocupación tras la muerte de una persona en situación de calle la semana pasada.
Los concejales de Temuco, Claudia Peñailillo y Esteban Barriga, están molestos. Ambos concuerdan que la muerte de una persona en situación de calle de 60 por hipotermia en la Feria Pinto, no sensibilice a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social en la aplicación de medidas concretas para el apoyo a las personas que viven en la intemperie.
Es así que el concejal Barriga expresó que: “Es extremadamente doloroso y lamentable que, a estas alturas, sigan muriendo personas por el frío en las calles de Temuco. Como comunidad y sociedad, no podemos permitirlo. Hace meses advertimos, junto a la sociedad civil y a organizaciones como Apapachos, que los planes existentes no serían suficientes frente a las condiciones climáticas extremas. Es vital que se liberen recursos adicionales y se implementen medidas adecuadas, ya que los planes actuales no responden a la realidad del clima. Pedimos que la Ministra Toro actúe de inmediato para evitar que más personas en situación de calle mueran por el frío.”.
Al respeto, indicó que el senador Jaime Quintana, presidente nacional del PPD, ha asumido el compromiso de gestionar los recursos necesarios para enfrentar la crisis y proteger a las personas vulnerables durante el invierno.
RECURSO LEGAL
En tanto, la concejala Peñailillo, interpondrá en las próximas horas un recurso de protección contra el Ministerio de Desarrollo Social por no haber adoptado, a su juicio, las medidas preventivas para personas en situación de calle.
Al parecer de la concejala: «No se puede seguir esperando sentados, pidiendo por la prensa que el Ministerio de Desarrollo social reincorpore a Temuco al dispositivo del Código Azul. Se necesitan acciones concretas», señaló.
¿QUE ES EL CODIGO AZUL?
Es una estrategia de emergencia que refuerza el Plan Protege Calle y se aplica en comunas con mayores porcentajes de personas en situación de calle. El Código Azul está presente en seis regiones del país: Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío; y se activa cuando se registran temperaturas igual o inferiores a 0° o a menos de 5° con lluvias, nieve y/o agua nieeve.
En regiones más al sur, el Ministerio de Desarrollo Social ha privilegiado el aumento en la oferta permanente de cupos debido a las inclemencias del tiempo.