Desarrollo Social evalúa aumentar el apoyo a la población en situación de calle en La Araucanía.
A los dispositivos disponibles hasta hoy, se podría sumar una ruta médica la cual está en evaluación.
El Ministerio de Desarrollo Social en La Araucanía evalúa la posibilidad de ampliar la oferta de dispositivos de atención a las personas y familias que viven en situación de calle en la región, dada la situación climatológica compleja que osurriría en los próximos días.
Tras la muerte de Ernesto Coronado de hipotermia en la Feria Pinto, la seremi de la cartera, Mariela Huillipán, indicó que “para nuestro Gobierno es central proteger la vida y resguardar la salud de las personas en situación de calle durante todo el año, y por eso hemos fortalecido y ampliado los servicios permanentes y, especialmente en los meses de invierno y bajas temperaturas. Para eso se aumentó el presupuesto y se evalúa diariamente si es necesario aumentar los cupos en albergues y en rutas, camino en el que seguiremos trabajando coordinadamente».
OFERTA
A la fecha, en La Araucanía se cuenta con dos albergues para personas en situación de calle en la comuna de Temuco más una residencia; un albergue en Angol y otro en Villarrica. Asimismo, están operando rutas sociales con prestaciones de alimento y abrigo en la capital regional, en Collipulli y en Villarrica.
No obstante, como la situación climática ha ido cambiando, ya estamos trabajando en la instalación de un nuevo dispositivo en la capital regional que refuerce la oferta.
NUEVA RUTA
A esto podría sumarse una ruta médica, compuesta por personal de Salud que acompañaría las rutas sociales a fin de poder atender en terreno los casos más complejos que se podrían detectar, lo cual estaría en evaluación y podría ser anunciado prontamente.
“Nosotros seguiremos haciendo nuestro trabajo, siempre en terreno, y gestionando más recursos para consolidar todo lo que ya tenemos y, siendo enfáticos en señalar que, nadie que ha solicitado un espacio en un albergue ha quedado fuera”, indicó la seremi del ramo.