Piñera gobierna con el 7% y el Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional acogió ayer en la tarde el recurso que había presentado el gobierno de Piñera para frenar el proyecto del segundo retiro de las AFP impulsado por diputados.

Pese a tener un apoyo no mayor al 7%, Piñera se las arregla para gobernar y frenar los proyectos de Ley que modifican la actual constitución. Desde el gobierno celebraron la resolución del tribunal porque «sienta un precedente». La Moneda busca que los proyectos ingresados como modificación a la constitución como el impuesto a los super ricos y otras iniciativas de la oposición no puedan ser presentados. La votación fue 5 votos contra 5 y se definió por el voto de la presidenta del TC María Luisa Brahm, una reconocida piñerista.
Piñera envió el proyecto de Pamela Jiles al TC porque sabe que tiene apoyo de al menos la mitad de los ministros, el Tribunal Constitucional le dio el favor en su intento de frenar el segundo retiro de las AFP que se había propuesto desde la Cámara de Diputadas y Diputados, y al que el mismo opuso con otro proyecto de retiro de los fondos de pensiones; ahora aprobado.
Esto marca un precedente ya que el propio Tribunal Constitucional le termina dando la razón en términos de las facultades y atribuciones que tiene el presidente. El TC le niega con su votación, atribuciones al parlamento, y le entrega facultades a Piñera para que disponga de más autonomía de la que ya tiene para llevar adelante sus proyectos, que en la práctica ha significado leyes que benefician al empresariado y que ha fortalecen la represión.
Este último año del mandatario, que se viene lleno de elecciones, que incluye a la misma Convención Constitucional, y que desde su rol de jefe de gobierno y jefe de Estado dispondrá de aun más poder, como por ejemplo, y tomando un caso coyuntural, detener el proyecto de impuestos a los super ricos, así como otros proyectos de la oposición.
Desde el gobierno declararon sobre la inconstitucionalidad del proyecto “sienta un importante precedente y significa un sólido resguardo de la vigencia de nuestra institucionalidad y Estado de Derecho». El gobierno comienza a cavar sus trincheras para el año que viene.
El rol de Maria Luisa Brahms (Presidenta del TC)
Se podría decir que aunque la votación era previsible, no estaba totalmente asegurada, y fue la misma presidenta del TC la que tuvo que dirimir, la ya conocida ex jefa del segundo piso de Piñera en su primer gobierno, Maria Luisa Brahms, puesta a dedo en el TC por el mismo mandatario. La que fuese la persona más cercana al presidente, el rol que cumple hoy Cristian Larroulet, termino dándole la razón al gobierno, en una votación 5 contra 5.