Publicidad
ActualidadAraucaníaEconomía

SERNAC y demanda a FRONTEL Y CODINER: «No es posible que compañías que prestan un servicio tan importante les den la espalda a los consumidores»

● El objetivo de esta acción judicial es que las empresas respondan ante la justicia por todos los perjuicios causados en el contexto de los cortes de luz de agosto.

Publicidad Publicidad

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), demandó colectivamente a las empresas de distribución eléctrica Frontel y Codiner, que prestan servicios en diversas comunas de la Región de La Araucanía, con el objetivo que respondan frente a la justicia por diversos incumplimientos a la ley del consumidor en el contexto de los cortes de electricidad en agosto.

La decisión de demandar colectivamente se adoptó luego que las empresas, habiendo evidenciado diversos incumplimientos en la reposición del suministro eléctrico y tras negarse a participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) convocados por SERNAC, gestión que buscaba, en un plazo acotado, encontrar una propuesta compensatoria para clientes afectados.

En ese contexto, es importante señalar que, desde el 1 al 21 de agosto, la cantidad de afectados en la Región de La Araucanía, llegó a un peak de 295.411 clientes en las distintas comunas. Entre las más afectadas se encuentran:

En ese marco, la empresa Codiner Ltda. que desarrolla sus actividades en zonas rurales de La Araucanía cuenta con alrededor de 18.600 clientes. Mientras que Frontel, como parte del grupo Saesa, tiene aproximadamente 350.000 clientes, distribuidos principalmente en las regiones de La Araucanía, Biobío, Los Ríos y Los Lagos.

DEMANDA

Por ello, además de las compensaciones, a través de esta demanda colectiva SERNAC pretende que la justicia aplique a las compañías Frontel y Codiner el máximo de las multas por haber infringido la Ley del Consumidor (LPC), las cuales pueden llegar hasta los 38 millones de dólares.

El anuncio de la demanda colectiva lo realizó el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, quien se trasladó a Temuco, donde estuvo acompañado por el Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Nelson Curiñir; el Seremi de Energía, Camilo Villagrán; el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), Gastón Mella; entre otras autoridades.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que el Servicio ha demandado colectivamente a las empresas Frontel y Codiner, para que, de cara a los tribunales de justicia, asuman la responsabilidad que les cabe por estos extensos cortes, tanto en zonas urbanas, como rurales afectando también a población vulnerable. “No es posible que compañías que prestan un servicio tan importante a la comunidad les den la espalda a los consumidores y vecinas y vecinos de la región de La Araucanía”, enfatizó.

Herrera recalcó además que “aquí contamos con el respaldo de los 32 municipios de la región a través de la Asociación de Municipios de la Araucanía (AMRA)” y adelantó que “SERNAC va a desplegar todas sus acciones con el objeto de que estas empresas respondan ante los consumidores, tanto con compensaciones, como por los daños morales, y también con todas las circunstancias agravantes al haberse afectado la dignidad de los consumidores en la prestación de un servicio tan esencial como ese servicio eléctrico, dejando a muchas comunidades sin luz por más de 20 días, cuestión que es completamente inaceptable”.

La autoridad nacional agregó que el Servicio también solicitará que la justicia imponga las más altas multas a estas empresas bajo la Ley del Consumidor.

El Director del SERNAC hizo un llamado a las y los consumidores que fueron afectados, a interponer sus reclamos en SERNAC, Municipalidades o ChileAtiende, entregando la mayor cantidad de antecedentes posibles, por ejemplo, la cantidad de días sin electricidad, si perdieron alimentos o medicamentos, entre otros, para poder agregarlos a la demanda colectiva.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Araucanía, José Montalva, añadió que “nosotros lo dijimos desde el primer momento, que nos íbamos a coordinar con los alcaldes para colaborar en lo que fuera necesario para que el suministro fuera repuesto lo antes posible. Pero también indicamos que íbamos a hacer todas las coordinaciones con el objeto de que se pueda reparar a todos los usuarios por estos cortes prolongados”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (AMRA), Gastón Mella, indicó que fueron más de 365.000 las personas afectadas en la región con los cortes de luz, de los cuales un 78% de los clientes son rurales.

“Como asociación nos vamos a sumar a estas demandas y esperamos que las compañías respondan por el daño provocado durante tantos días. Hacemos un llamado a todas las personas afectadas por estos cortes prolongados de energía para que se acerquen a los municipios, se acerquen a las oficinas de SERNAC y hagan sus reclamos”, señaló la autoridad comunal.

Publicidad
Botón volver arriba