¿Se puede pedir a domicilio durante la cuarentena?
La OMS confirma que de asegurarse las medidas de seguridad alimentaria estipuladas por Sanidad, es seguro continuar pidiendo a domicilio.

Personas en todo el mundo permanecen confinadas en sus hogares a la espera de que se logre controlar la pandemia que nos azota desde hace unas semanas.
Frente a un escenario devastador en el que las calles permanecen vacías y la gente solo sale para realizar la compra de la semana y sacar a los perros, surge la duda de hasta qué punto es posible continuar con nuestras vidas tal y como las teníamos planteadas hasta hace tan solo un mes.
Por lo pronto, gran variedad de puestos de trabajo se han pasado a la vía telemática, los gobiernos están inyectando liquidez para poder hacer frente a la situación y los vecinos se asoman a las terrazas para comprobar que el mundo sigue existiendo más allá de las cuatro paredes que los rodean.
Lo único que muchos anhelan es poder disfrutar de una cena especial como antes de que todo esto comenzase. Por suerte, mientras el mundo se para, los servicios delivery continúan en marcha haciendo felices a hogares enteros con hamburguesas, sándwiches y supermercados online.
Dado que no existe evidencia de que el COVID-19 se trasmita a través de la comida, continúa siendo posible pedir a domicilio. Por su parte, las empresas que rigen la industria delivery son conscientes de que aunque la comida es segura, los repartidores podrían ser portadores o estar expuestos al virus al estar frente a los clientes, por este motivo, se han impuesto las siguientes medidas de seguridad:
- Como es lógico, la comida es preparada con guantes, mascarilla y gorro. Cada ingrediente es correctamente lavado y cocido a temperaturas adecuadas para eliminar cualquier hongo o bacteria. Del mismo modo que cada dos horas los utensilios de cocina son debidamente desinfectados.
- Cada repartidor debe seguir un protocolo de desinfección, según el cual debe sanitizar todo su equipo de reparto según lo estipulado por su empresa de destino.
- Para no manejar dinero, los clientes deberían pagar con tarjeta al efectuar su pedido y en algunos casos, con previo aviso de la empresa, el pedido podría ser depositado por el repartidor en la entrada de la vivienda para evitarse los contactos directos. Manteniendo una distancia de dos metros, el repartidor esperaría a que el cliente compruebe su pedido y de estar todo correcto, el repartidor regresaría a su medio de transporte.
La OMS informa de que la probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, de modo que contraer el COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado y expuesto a estas condiciones es igualmente baja.